Desde 1988, se han registrado un total de 109,169 desapariciones en México
De acuerdo con los datos presentados por TResearch en enero de 2025, Puebla ocupa el cuarto lugar en el listado de estados con mayor número de personas desaparecidas y no localizadas durante el inicio del sexenio de Claudia Sheinbaum, con un total de 295 casos reportados.
Lee Siguen sin ser encontradas 200 personas menores de edad desaparecidas en 2024 en PueblaAsimismo, Yucatán se destaca como el único estado sin reportes en este periodo.
Los 10 estados con más desapariciones no localizadas
Ciudad de México (CDMX): 728 casos Estado de México (Edomex): 618 casos Sinaloa (SIN): 335 casos Puebla (PUE): 295 casos Michoacán (MICH): 215 casos Zacatecas (ZAC): 159 casos Nuevo León (NL): 144 casos Chiapas (CHIS): 142 casos Sonora (SON): 144 casos Tamaulipas (TAM): 106 casos
El informe señala que el problema de las desapariciones en México sigue en aumento.
Desde 1988, se han registrado un total de 109,169 casos. De esta cifra el 48% de estas ocurrieron en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), con 52,575 casos reportados.
Sin embargo, en los primeros meses del gobierno de Claudia Sheinbaum, más de 3,500 desapariciones no localizadas ya han sido registradas, marcando un inicio alarmante para el nuevo sexenio.
El 69% de los desaparecidos son hombres, mientras que el 31% son mujeres. En el sexenio actual, se han reportado 1,230 mujeres desaparecidas.
Es decir, en promedio, más de 1,000 personas desaparecen cada mes desde el inicio del sexenio de Sheinbaum.
Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto: Especial
cdch
Visitas: 885