EE.UU. rechaza la investidura de Maduro y refuerza sanciones contra su régimen

Este aumento en la recompensa por la captura de Maduro también incluye nuevas sumas para otros miembros de su gobierno

EE.UU. rechaza la investidura de Maduro y refuerza sanciones contra su régimen

El gobierno de Estados Unidos calificó como una "farsa" la reciente investidura de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, al tiempo que incrementó las recompensas por su captura, elevándola a 25 millones de dólares. Según la administración de Joe Biden, el mandatario venezolano enfrenta acusaciones de narcotráfico y corrupción, mientras que el Departamento de Justicia ha apuntado a presuntas irregularidades en las elecciones del pasado 28 de julio, en las que, según Washington, Edmundo González Urrutia fue el verdadero ganador.

Lee Van 10 muertos por incendios forestales que se han reportado en Los Ángeles

Este aumento en la recompensa por la captura de Maduro también incluye nuevas sumas para otros miembros clave de su gobierno. Así, la cifra para el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, se elevó a 15 millones de dólares, mientras que la recompensa por Diosdado Cabello, ministro del Interior, se mantiene en 10 millones de dólares. La medida forma parte de un paquete más amplio de sanciones que buscan presionar al régimen venezolano por sus prácticas de represión y corrupción.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se expresó enérgicamente contra el acto de investidura de Maduro, a través de sus redes sociales, reiterando que la administración estadounidense no reconoce su legitimidad y, en cambio, apoya al pueblo venezolano en su lucha por una democracia genuina. Blinken destacó que Edmundo González Urrutia es quien legítimamente debería ocupar la presidencia de Venezuela.

La postura de Washington fue respaldada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, que también sancionó a varios altos funcionarios del régimen de Maduro. Entre los sancionados se encuentran Héctor Andrés Obregón, presidente de PDVSA, y Ramón Celestino Velásquez, ministro de Transportes y presidente de Conviasa, a quienes se les acusa de involucrarse en actividades que vulneran los derechos humanos y contribuyen a la represión política en el país.

Por otro lado, en un gesto de apoyo a la población venezolana, el gobierno de Biden extendió el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos que residen en EE. UU., lo que les permitirá seguir viviendo y trabajando legalmente en el país por 18 meses más. Esta medida responde a la grave crisis política y económica que azota a Venezuela bajo el liderazgo de Maduro, lo que ha forzado a miles de ciudadanos a huir en busca de mejores condiciones de vida.

Pese a las sanciones y el aumento de la presión sobre el régimen de Maduro, Washington ha decidido mantener las licencias otorgadas a algunas petroleras extranjeras, entre ellas la estadounidense Chevron, para que continúen operando en Venezuela. No obstante, estas autorizaciones se concederán de manera individual, dependiendo de las circunstancias.

¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!

Foto cortesía

xmh

Visitas: 285

Más leídas

  • Hasta Puebla llegará el Trolebús elevado de la CDMX

    Hasta Puebla llegará el Trolebús elevado de la CDMX

  • Asaltan a estudiantes en colonia de Texmelucan

    Asaltan a estudiantes en colonia de Texmelucan

  • Tras balacera en Texmelucan muere El Mike

    Tras balacera en Texmelucan muere El Mike

  • Hombre resulta herido en una riña en calles de Moyotzingo

    Hombre resulta herido en una riña en calles de Moyotzingo

  • VIDEO Balacera en Texmelucan deja tres heridos, entre ellos un policía

    VIDEO Balacera en Texmelucan deja tres heridos, entre ellos un policía

En portada