Bicentenario de las primeras constituciones estatales

El antiguo templo de San Pedro y San Pablo, actual sede del MuCo, fue el sitio donde hace 200 años ocurrieron los debates en torno a la integración de la primera República Federal

Bicentenario de las primeras constituciones estatales

México.- El Museo de las Constituciones (MuCo) inaugura este 5 de febrero la exposición Integrar la Federación. Las primeras constituciones estatales 1824-1827, la cual hace un recorrido por la historia de México para conocer los estados que fundaron la República federal en 1824 y la forma en que plasmaron la organización de su gobierno y los derechos de habitantes y ciudadanos en su primer texto constitucional. A través de mapas, materiales de apoyo y documentos históricos de hace dos siglos, la muestra busca resaltar el valor y legado de estos testimonios jurídicos en la integración de la nación.

Lee Al programa Memoria del Mundo, dos textos en lenguas indígenas extintas

Cuando los diputados del Segundo Congreso Constituyente (1823-1824) se reunieron para discutir y redactar la primera Constitución del México independiente, debatieron la composición de la república con el propósito de responder un par de cuestionamientos de la mayor trascendencia: cuántos estados debían integrar la Federación y cuáles serían sus obligaciones y restricciones en lo particular.

Lee Habrá lluvias puntuales fuertes en Puebla Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz

Respecto al número de estados, los legisladores optaron por una fórmula con cierto equilibrio: “ni tantos que hicieran difícil el desarrollo del sistema federal, ni tan pocos que por su extensión pudieran constituirse en naciones independientes”. Fue así como en el texto constitucional de 1824 se reconoció a las primeras 19 entidades del pacto federal y se puso en marcha el anhelo de unión del país.

Por otro lado, al consagrar la soberanía de los estados recién creados mediante la organización de su gobierno y régimen interior, el Constituyente dio respuesta a la segunda interrogante. Así, se determinó la obligación que éstos tendrían de publicar por medio de sus gobernadores, su respectiva Constitución, pero sin oponerse a la Constitución federal y ni al Acta Constitutiva de 1824.

La realidad de la época quedó plasmada de distintas formas en las trayectorias jurídicas locales. Los pasos que dieron casi de forma simultánea los 19 estados llevaron a que, entre noviembre de 1824 y marzo de 1827, cada uno de ellos promulgara la primera ley fundamental de su historia. Estos germinales ejercicios normativos coincidieron en aspectos como la división de poderes (Legislativo, Ejecutivo y Judicial), forma de gobierno, organización territorial, derechos y obligaciones de habitantes y ciudadanos, así como en la precisión de la religión católica como la única que podía profesarse.

El antiguo templo de San Pedro y San Pablo, actual sede del MuCo, fue el sitio donde hace 200 años ocurrieron los debates en torno a la integración de la primera República Federal y donde se firmó la Constitución de 1824 que plasmó la soberanía de los estados, principio vigente hasta nuestro presente.

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto Especial

Visitas: 374

Más leídas

  • VIDEO Menor fue arrollada por un motocilista en Texmelucan

    VIDEO Menor fue arrollada por un motocilista en Texmelucan

  • Se casan hijo de Pepe Chedraui y nieta de Carlos Slim

    Se casan hijo de Pepe Chedraui y nieta de Carlos Slim

  • Los detienen repartiendo brownies de marihuana en CU

    Los detienen repartiendo brownies de marihuana en CU

  • Matan a asaltante en supuesta compra de auto ofertado por Facebook en Huejotzingo

    Matan a asaltante en supuesta compra de auto ofertado por Facebook en Huejotzingo

  • Chofer de ruta 16 acosa a menor de edad en Tlahuapan

    Chofer de ruta 16 acosa a menor de edad en Tlahuapan

En portada