VIDEO Secretaría de Cultura celebra el Día Internacional de la Lengua Materna

Con el objetivo de visibilizar la diversidad de las lenguas y tradiciones de cada pueblo indígena

VIDEO Secretaría de Cultura celebra el Día Internacional de la Lengua Materna

Puebla, Pue.- La titular de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla, Alejandra Pacheco Mex, encabezó la celebración del Día Internacional de las Lenguas Maternas, con el objetivo de visibilizar la diversidad de las lenguas y tradiciones de cada pueblo indígena.

Lee Huehue a gran escala llega a la capital poblana, tómate la selfie

El evento comenzó con un ritual de purificación por Antonia Rivera Marín de la comunidad de San Felipe Otlaltepec y tendrá más actividades para conmemorar este día en la Casa de Cultura, ubicada en la 5 Poniente en el Centro Histórico de Puebla.

Lee VIDEO Máscaras de carnaval llenan de color y vida el Centro Histórico de Puebla

La conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna se realiza el 21 de febrero de cada año, la idea de celebrar este día surge de una iniciativa de Bangladesh y fue aprobado en la Conferencia General de la UNESCO de 1999 y se ha observado en todo el mundo desde el 2002.

El 2019 se ha declarado como el año Internacional de las Lenguas Indígenas. Las lenguas desempeñan un papel crucial en la vida cotidiana de las personas, no sólo como instrumento de comunicación, educación, integración social y desarrollo, sino también como depositario de la identidad, la historia cultural, las tradiciones y la memoria única de cada persona. Cuando desaparecen las lenguas se llevan consigo todo un patrimonio cultural e intelectual.

A pesar de su inmenso valor, las lenguas de todo el mundo siguen desapareciendo de manera alarmante debido a la globalización. Motivo por el cual las Naciones Unidas decretaron el 2019 como el año de las lenguas indígenas con el fin de sensibilizar a la sociedad, no sólo para beneficiar a las personas que hablan estas lenguas, sino también para que otras personas aprecien la importante contribución que hacen a la diversidad cultural del mundo.[1]

Las sociedades multilingües y multiculturales existen a través de sus lenguas, que transmiten y preservan los conocimientos y las culturas tradicionales de manera sostenible.

De acuerdo con el INALI en México, de los 25.6 millones de personas que se autoadscriben como indígenas, 7.3 millones son hablantes de alguna de las 68 lenguas originarias que hay en el país, y de éstos 51.3% son mujeres.

En México existe una gran diversidad de lenguas indígenas, actualmente son 68 lenguas con 364 variantes en todo el país. En 2015, las principales lenguas indígenas habladas por la población de 3 años y más son: Náhuatl (23.4%), Maya (11.6%), Tzeltal (tseltal) (7.5%), Mixteco (7.0%), Tzotzil (Tsotsil) (6.6%) y Zapoteco (6.5%); en conjunto estas seis lenguas son habladas por el 62.7% del total de hablantes de lenguas indígenas en el país.

Las entidades con mayor porcentaje de hablantes de lengua indígena de 3 años y más son: Oaxaca (32.2%), Yucatán (28.9%), Chiapas (27.9%), Quintana Roo (16.6%) y Guerrero (15.3%). Es de destacar, que Hidalgo, Campeche, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz se encuentran por arriba del nivel nacional (6.5%) [2]

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto EsImagen

mala

Visitas: 446

Más leídas

  • VIDEO Sujetos armados asaltan a comerciantes en el tianguis de Texmelucan

    VIDEO Sujetos armados asaltan a comerciantes en el tianguis de Texmelucan

  • Se escapa El Pantera de resguardo domiciliario en Texmelucan

    Se escapa El Pantera de resguardo domiciliario en Texmelucan

  • Nuevas fotomultas no serán recaudatorias, responde Armenta; tendrá fines estadísticos

    Nuevas fotomultas no serán recaudatorias, responde Armenta; tendrá fines estadísticos

  • VIDEO Ingenio de los trabajadores de la construcción con el concurso de cruces

    VIDEO Ingenio de los trabajadores de la construcción con el concurso de cruces

  • Promueven estado y municipio a Puebla como destino turístico

    Promueven estado y municipio a Puebla como destino turístico

En portada