Esta idea pretende complementar la ley que impulso en su primer mandato, donde no dejo acceder a ciudadanos de 7 países del Medio Oriente
En el marco de la persecución migratoria en Estados Unidos, el gabinete de Donald Trump hizo públicas sus intenciones de emitir restricciones extremas para los ciudadanos de 43 países, con el fin de prohibirles la entrada a territorio estadounidense.
Lee Trump ha traído pérdidas por 4.4 billones de dólaresA través del comunicado, el gobierno de los Estados Unidos establece que estos países serán divididos por grupos, cada uno refiriéndose a diferentes motivos de “seguridad nacional” por la cual los ciudadanos no tendrán permitido entrar al país. Esto son;
Primer Grupo:
Afganistán Bután Cuba Corea del Norte Irán Libia Somalia Sudán Siria Venezuela Yemen
A estos países no se les permitirá acceder a ninguna parte del país, bajo ningún motivo. Para ello se les va aplicar a los ciudadanos una suspensión completa de todas las visas para poder entrar a los Estados Unidos.
Segundo Grupo:
Eritrea Haití Laos Myanmar Sudán del Sur
Estas cinco naciones enfrentaran suspensiones menos severas, pero que de igual forma afectaran directamente las visas de turistas, estudiantes y migrantes. Aunque muchas de las visas de trabajo seguirán vigentes, dependiendo del empleador.
Tercer Grupo:
Bielorrusia Pakistán Rusia Sierra Leona Turkmenistán Angola Antigua y Barbuda Benín Burkina Faso Camboya Camerún Cabo Verde Chad República del Congo República Democrática del Congo Guinea Ecuatorial Gambia Liberia Malawi Malí Mauritania República Dominicana San Cristóbal y Nieves Santa Lucía Santo Tomé y Príncipe Vanuatu Zimbabue
Este grupo fue el que causo una gran controversia debido a que incluye a Rusia, y a otras naciones aliadas del gobierno estadounidense. A los ciudadanos de esto países se les suspenderá parcialmente la emisión de visas hasta que sus gobiernos “aborden sus deficiencias”.
Las políticas que llevan a esta prohibición parece ser una extensión de medidas similares que tomo Donald Trump durante su primer mandato, cuando prohibió la entrada a Estados Unidos de ciudadanos provenientes de siete países del Medio Oriente.
Asimismo, esto parece ser un complemento de la orden ejecutiva que exige a las autoridades migratorias investigar exhaustivamente a todas las personas extranjeras que ingresen al país, con el objetivo de “detectar amenazas”.
Cabe recordar que, durante su campaña presidencial, Donald Trump declaró que buscaría prohibir la entrada de personas provenientes de Palestina, Libia, Somalia, Yemen y Siria, al describirles como “naciones enemigas repletas de terroristas salvajes”.
Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto: NY Times
dro
Visitas: 1533