La sequía en México: Una crisis que amenaza a más de 600 municipios

Las zonas más afectadas están en el norte y centro del país

La sequía en México: Una crisis que amenaza a más de 600 municipios

El más reciente reporte del Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), correspondiente al 15 de marzo de 2025, arroja una alarmante realidad: más de 600 municipios en todo México padecen algún grado de sequía. Las zonas más afectadas están en el norte y centro del país, regiones históricamente vulnerables a la escasez de agua, pero que ahora enfrentan una crisis sin precedentes.

Lee En Hidalgo, avión realiza aterrizaje forzoso en el medio de una carretera

De acuerdo con la CONAGUA, los estados más golpeados por la falta de agua son Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora, donde el 100% de su territorio presenta condiciones de sequía. Estos estados están viviendo una situación crítica que, además, se extiende a otras entidades como Coahuila y Querétaro, con más del 60% y 50% de su territorio afectado, respectivamente.

Lee Sheinbaum advierte sanciones para empresas contaminantes del río Atoyac

La clasificación de la sequía en México varía según su severidad. Según el organismo gubernamental, se distingue en cinco categorías: "anormalmente seco" (D0), "sequía moderada" (D1), "sequía severa" (D2), "sequía extrema" (D3) y "sequía excepcional" (D4). A nivel municipal, los números son preocupantes: 329 municipios presentan sequía anormalmente seca (D0), 126 enfrentan sequía extrema (D3), 75 viven una sequía moderada (D1), 55 municipios se encuentran en la categoría más grave, la sequía excepcional (D4), y 44 en sequía severa (D2). Esta clasificación refleja no solo la falta de agua, sino también el impacto profundo en la vida cotidiana de las personas, sobre todo en los sectores agrícola y ganadero, fundamentales para la economía de estas regiones.

Impactos en la población y la economía

El impacto de la sequía es multifacético y afecta tanto a la población como a las actividades productivas. La falta de agua potable se ha convertido en un desafío para millones de mexicanos, mientras que la agricultura y la ganadería, sectores clave para la economía nacional, también están sufriendo las consecuencias de la crisis hídrica. Cultivos que dependen del riego se ven mermados y la cría de ganado enfrenta serias dificultades debido a la escasez de forraje y agua para los animales.

En este contexto, el Día Mundial del Agua (22 de marzo) resalta la urgente necesidad de gestionar de manera más eficiente los recursos hídricos. La crisis que vive el país subraya la importancia de no solo prevenir, sino también encontrar soluciones sostenibles para enfrentar la escasez de agua, un problema que no solo es de esta temporada, sino que parece ser cada vez más frecuente debido al cambio climático.

Estrategias para mitigar los efectos de la sequía

Para enfrentar esta grave situación, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) ha propuesto una serie de medidas que buscan mitigar los efectos de la sequía en el país. Una de las principales recomendaciones es la construcción de infraestructura hídrica, como presas y acueductos, para mejorar el almacenamiento y la distribución del agua. Asimismo, se ha destacado la importancia de optimizar el riego agrícola mediante el uso de tecnologías y datos meteorológicos en tiempo real, lo que permitiría un uso más eficiente del agua y reduciría el desperdicio en los campos de cultivo.

Otra acción fundamental es la reparación de fugas en las redes de distribución de agua, lo cual podría mejorar el acceso al agua potable, especialmente en áreas urbanas. Además, se propone la reutilización de agua tratada para actividades como el riego de áreas verdes y la limpieza industrial, una medida que ayudaría a aliviar la presión sobre los recursos hídricos disponibles.

Finalmente, el Plan Nacional Hídrico busca enfrentar los efectos del cambio climático y la sobreexplotación de acuíferos, dos de los factores que han intensificado la crisis hídrica en México. Este plan pretende crear políticas más eficaces en la gestión de los recursos naturales, promoviendo un uso responsable y sostenible del agua en todo el país.

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto cortesía

xmh

Visitas: 476

Más leídas

  • Incendian terrenos de cultivo a las faldas del Totolquemec en Texmelucan

    Incendian terrenos de cultivo a las faldas del Totolquemec en Texmelucan

  • Balacera en Tlalancaleca deja un niño y dos hombres sin vida

    Balacera en Tlalancaleca deja un niño y dos hombres sin vida

  • Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

    Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

  • Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

    Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

  • Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

    Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

En portada