Un funcionario de la Casa Blanca dejó claro que México y Canadá seguirán bajo la presión de las políticas de combate a la migración ilegal y el tráfico de fentanilo
Este miércoles 2 de abril, México y Canadá respiraron aliviados al quedar exentos de los nuevos aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había decidido imponer a varios países, incluidos sus dos socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La medida, que había generado incertidumbre en las economías de ambos países, no afectará a los productos que están cubiertos bajo este tratado, lo que ha sido una noticia bienvenida para las autoridades y los empresarios.
Lee Regresan al exgobernador Mario Marín al penal del AltiplanoSin embargo, a pesar de la suspensión de estos aranceles, las tensiones no desaparecen por completo. Un funcionario de la Casa Blanca dejó claro que México y Canadá seguirán bajo la presión de las políticas de combate a la migración ilegal y el tráfico de fentanilo, dos de los temas centrales en las negociaciones entre estos países y Estados Unidos. Según sus declaraciones, las mercancías de México y Canadá que no califiquen bajo los términos del T-MEC seguirán siendo sometidas a aranceles adicionales de hasta el 25%, aunque los hidrocarburos provenientes de Canadá estarán sujetos a una tasa más baja, de un 10%.
Esto significa que, mientras los productos beneficiados por el T-MEC podrán ingresar sin restricciones a Estados Unidos, aquellos que no cumplan con las condiciones establecidas en el acuerdo comercial enfrentarán altos costos adicionales, lo que podría afectar su competitividad en el mercado estadounidense.
La larga sombra del fentanilo y la migración
El gobierno de Trump ha utilizado los aranceles como una herramienta para presionar a México y Canadá a cumplir con sus compromisos en la lucha contra la migración irregular y el tráfico de fentanilo. Aunque la decisión de eximir a ambos países de los nuevos impuestos ha sido recibida positivamente en los mercados, donde el peso mexicano se apreció ligeramente frente al dólar, el ambiente sigue siendo tenso. En este contexto, no son pocas las voces que señalan que la administración estadounidense continúa utilizando el comercio como un medio para hacer avanzar sus intereses en temas de seguridad y política interna.
De acuerdo con el comunicado oficial de la Casa Blanca, el régimen arancelario actual se mantendrá mientras persistan las condiciones que Trump considera necesarias para abordar la migración y el tráfico de drogas. Esto significa que, aunque no se impongan nuevos impuestos, las relaciones comerciales seguirán estando condicionadas por el cumplimiento de estas políticas, lo que podría generar nuevas tensiones en el futuro.
Efectos en la economía y el tipo de cambio
En términos económicos, la noticia tuvo un impacto positivo inmediato en el tipo de cambio. El peso mexicano experimentó una ligera apreciación, cotizando a 20.16 por dólar al cierre de la jornada. Según la analista Gabriela Siller, de Banco Base, el hecho de que México y Canadá no hayan sido incluidos en la lista de países afectados por los aranceles recíprocos es una buena señal para los mercados, ya que reduce la incertidumbre sobre las relaciones comerciales de América del Norte.
A pesar de este respiro momentáneo, expertos advierten que la relación comercial entre los tres países sigue siendo volátil. El T-MEC, que fue firmado en 2019, sigue siendo un acuerdo clave para las economías de México, Estados Unidos y Canadá, pero las políticas de Trump podrían seguir afectando las dinámicas comerciales y políticas en los próximos meses.
Aunque la decisión de no imponer aranceles adicionales a México y Canadá es un respiro para las economías de ambos países, las condiciones impuestas por Estados Unidos en temas de migración y tráfico de fentanilo siguen siendo una espada de Damocles que podría volver a salir a la luz en cualquier momento.
En este contexto, las autoridades mexicanas y canadienses deberán mantener una postura firme en sus negociaciones, sin perder de vista las tensiones que estos temas continúan generando en el ámbito internacional. Mientras tanto, el peso mexicano podría continuar mostrando signos de estabilidad, aunque la incertidumbre sigue siendo un factor clave en las relaciones comerciales de América del Norte.
¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto cortesía
xmh
Visitas: 308