Precaución: zonas peligrosas para nadar en Semana Santa

Durante la Semana Santa, miles de familias mexicanas aprovechan las vacaciones para salir de la rutina y convivir cerca del agua: ya sea en ríos, pozas, lagunas o playas

Precaución: zonas peligrosas para nadar en Semana Santa

Durante la Semana Santa, miles de familias mexicanas aprovechan las vacaciones para salir de la rutina y convivir cerca del agua: ya sea en ríos, pozas, lagunas o playas. Sin embargo, esta temporada también representa un pico en los casos de ahogamientos, especialmente en cuerpos de agua que parecen seguros, pero que ocultan peligros reales como corrientes fuertes, zonas profundas o contaminación.

Lee Marina suma 63 detenidos en la Ciudad de México

Uno de los casos más recientes ocurrió en Tabasco, donde dos hermanos de 8 y 15 años se ahogaron en el río Samaria, a la altura de la ranchería Jiménez, en el municipio de Nacajuca. De acuerdo con los primeros reportes, uno de los menores cayó en una zona profunda y su hermano, al intentar ayudarlo, también fue arrastrado. Hasta el momento, uno de los cuerpos ha sido recuperado, mientras continúan los trabajos de búsqueda por parte de elementos de Protección Civil y autoridades locales.

Lee Beneficia Ayuntamiento de Puebla a colonia Valle del Paraíso con Jornada de Protección Animal

Este tipo de tragedias es más común de lo que se piensa. Según Protección Civil, hay lugares donde simplemente no se debe nadar, sin importar qué tan tranquila parezca el agua.

Zonas con alto riesgo de ahogamiento

Ríos crecidos o caudalosos: Aunque aparentan calma, los ríos en temporada de calor o lluvias pueden formar remolinos y corrientes que arrastran con facilidad. Pozas o zonas profundas sin señalización: Muchos bañaderos naturales tienen cambios bruscos de profundidad, lodo o incluso succión desde el fondo. Playas con bandera roja o sin salvavidas: La bandera roja indica oleaje fuerte. Algunas playas, especialmente en Guerrero, Oaxaca o Veracruz, no cuentan con vigilancia. Canales de riego o presas: Aunque son comunes como puntos de recreo improvisado, estos cuerpos de agua no están diseñados para nadar y pueden tener estructuras sumergidas o compuertas peligrosas. Lagos o lagunas contaminadas: La presencia de lirio acuático, fango, basura o sustancias químicas puede provocar desde infecciones hasta intoxicaciones graves.

Recomendaciones generales de seguridad

Nunca nades soloEvita el agua si has bebido alcoholNo entres si no sabes nadar o si hay niños sin vigilanciaConoce el terreno antes de meterteRespeta las señales y las recomendaciones locales

Más allá de prohibiciones o sanciones, lo importante es que cada persona tome decisiones informadas y entienda que, en muchos de estos casos, el riesgo no es evidente hasta que ya es demasiado tarde.

La Semana Santa debe ser un momento para disfrutar, pero también para actuar con responsabilidad.

Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

foto cortesía

xmh

Visitas: 295

Más leídas

  • Fraude en Puebla: Nueva estafa con billetes de 500 pesos afecta a comerciantes

    Fraude en Puebla: Nueva estafa con billetes de 500 pesos afecta a comerciantes

  • Tiendas chinas en Puebla liquidan mercancía tras operativos oficiales

    Tiendas chinas en Puebla liquidan mercancía tras operativos oficiales

  • Lo ejecutan en la taquería El Millón de Texmelucan

    Lo ejecutan en la taquería El Millón de Texmelucan

  • Encuentran sin vida a los hermanos Emmanuel y Jeu

    Encuentran sin vida a los hermanos Emmanuel y Jeu

  • Equipo de trabajo de Armenta reparte tamales y atole en la Feria de Puebla

    Equipo de trabajo de Armenta reparte tamales y atole en la Feria de Puebla

En portada