Inició un largo peregrinaje, en el interior de una caja de madera que llevaba a cuestas una mula
La imagen de la Preciosa Sangre de Cristo que se encuentra en el municipio de San Salvador el Verde, es una figura envuelta en misterio y devoción, cuyo origen es tan incierto como su llegada a este lugar.
Lee Floristas adornan imagen de Jesús de la Divina Misericordia para el Viernes SantoNadie sabe con certeza quién la creó ni de dónde salió, pero su historia, arraigada en la tradición oral, ha cruzado generaciones, consolidándose como un relato de fe y milagros.
La historia cuenta que el Señor de la Preciosa Sangre de Cristo inició un largo peregrinaje, en el interior de una caja de madera que llevaba a cuestas una mula, al primer lugar que llegó fue a la Preciosita, un poblado de Tlahuapan, sin embargo, no se quedó ahí.
Después llegó a San Martín Texmelucan donde el animal fue rechazado con su carga, emprendiendo el viaje hacia Aztotoacan, donde agotada y sedienta, al remover unas piedras con sus pezuñas, hizo brotar un manantial cristalino.
Luego de su largo recorrido, al fin llegó a San Salvador el Verde, donde el destino de la imagen y su fiel acompañante tomó un giro trascendental, ya que, al llegar a la iglesia, la recibieron y se percataron de la bella imagen religiosa que cargaba a cuestas, entonces los pobladores decidieron colocarla en su iglesia, mientras que la mulita cansada por el viaje, se recostó y a los pocos días murió.
Los pobladores, movidos por la gratitud y la fe, decidieron enterrarla en el mismo lugar. Poco tiempo después, de su tumba brotó un arbusto peculiar que, hasta el día de hoy, florece con extraordinaria belleza.
Sin embargo, los texmeluquenses al enterarse del hecho y sabiendo que el animal había ido primero a San Martín decidieron reclamarla. Creían que les pertenecía y que debía ser llevada de vuelta a su comunidad.
De esta manera, organizaron una solemne procesión para recuperar la imagen. Hombres fuertes, preparados para cargarla, emprendieron el desafío con determinación. Sin embargo, al intentar mover al Señor del Verde, la imagen se volvió tan pesada que no lograron moverla.
Apenas empezaron a retroceder, la imagen se hizo muy ligera, al punto de poder moverla con facilidad. Esto se interpretó como la voluntad del Señor de permanecer en el lugar donde había sido acogido con tanta fe y devoción.
Para los habitantes de San Salvador El Verde, la permanencia del Señor en su pueblo reafirmó su vínculo espiritual y convirtió al lugar en un centro de devoción y milagros. Desde entonces, el Señor del Verde no solo es el protector de su gente, sino también un símbolo de la fe que trasciende los límites humanos.
La Preciosa Imagen de Cristo es más que una figura religiosa, es una signo de fortaleza, fe y misticismo que forman parte de la identidad de este municipio.
La leyenda de esta bella imagen sigue maravillando a pobladores y visitantes que acuden a este Santuario con fe y devoción, o solo por cultura, es la muestra de que lo humano y lo divino están conectados en ante nuestros ojos.
En esta Semana Santa se espera el arribo de 50 mil peregrinos durante el Domingo de Resurrección, mismos que provienen de Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Veracruz, además de familias de la región que llegarán a pie o en vehículos a este Santuario enclavado en las faldas del Iztaccíhuatl.
¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Fotos LMR
LMR
Visitas: 1109