Disfruta la historia viva de un Pueblo Prehispánico que aún late por sus calles con su gastronomía, tradiciones, construcciones monumentales, espacios arqueológicos y su gente
Cholula.- Tan solo se encuentran a unos 15 0 20 minutos del Centro Histórico de la ciudad de Puebla, por lo que la a la urbe de los dos pueblos, el de San Pedro y San Andrés Cholula, la acompaña el volcán Popocatépetl, en esta época de Semana Santa, el turismo religioso puede acudir a estos municipios y seguramente será una experiencia inolvidable.
Lee Te vas a refrescar, checa estas opciones en Atlixco e Izúcar de MatamorosComo queriendo alcanzar a ese gigante nevado como los es el Popocatépetl, también se eleva el Santuario de Nuestra Señora de los Remedios, la iglesia de cúpulas cubiertas de azulejos que los españoles edificaron en el siglo XVI.
Además, la colocaron justo encima de la Gran Pirámide, el basamento que más parece cerro que sitio arqueológico. Debajo van y vienen los días, la gente, la vida.
Las Cholulas son reconocidas por combinar la historia viva de un pueblo prehispánico con la riqueza arquitectónica y cultural de las construcciones coloniales. La imagen icónica de este Pueblo Mágico es la Iglesia de los Remedios, que domina el paisaje desde lo más alto de lo que fue la Gran Pirámide prehispánica.
Muestra de su riqueza arquitectónica religiosa es el majestuoso Templo de San Francisco Acatepec, que ostenta una increíble fachada elaborada con piezas de Talavera. En estos Pueblos Mágicos conviven a pocos metros los grandes símbolos de dos culturas: la Gran Pirámide y el Exconvento Franciscano de San Gabriel, uno de los conventos más antiguos de América, así como decenas de iglesias con sus majestuosas cúpulas.
La enorme Plaza de La Concordia es el centro de San Pedro Cholula. Bajo sus portales, visitantes y cholulenses toman café, comen y comparten anécdotas.
Pero no todo es tradición. Hoy Cholula es también una ciudad universitaria, con espacios de vanguardia como Container City.
Cholula es en realidad dos ciudades, San Pedro y San Andrés y fue construida sobre una ciudad prehispánica, que fungía como un gran centro ceremonial con siglos de tradición.
En Cholula se pueden encontrar santuarios prehispánicos y construcciones coloniales, además de expresiones artísticas que se manifiestan en las bellas creaciones de barro rojo y cerámica. Este pueblo mágico también ha sabido conservar la tradición de la talavera, por lo que hay varios talleres en donde se pueden comprar piezas de alta calidad.
Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año del 2012.
- Su fundación data del año 500 a.c. lo que la convierte en una de las poblaciones vivas más antiguas de América
- Cholula también es conocida por ser escenario de uno de los episodios más cruentos de la Conquista, la gran Matanza ocurrida en 1519.
- Cholula se destaca por la producción de sidra, pirotecnia, alfarería, el popotillo y la talavera.
- Hay tantas iglesias y templos en Cholula que se dice que hay uno por cada día del año.
Atractivos
- Templo de nuestra Señora de los Remedios
- Museo de Talavera Alarca
- Museo Regional de Cholula
- Santa María Tonantzintla
- San Francisco Acatepec
- Container City
- Jardín Etnobotánico
- La Gran Pirámide de Cholula
- Exconvento de San Gabriel
- Plaza de la Concordia.
- Capilla Real
¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto Especial
mala
Visitas: 2215