En el recorrido se escuchaba el sonido de tambores y prevaleció el silencio de los asistentes
Después de la Crucifixión de Jesús, es bajado de la cruz y puesto en un sepulcro, como ya es tradición en México, después del Viacrucis se lleva a cabo la Procesión del Silencio que conmemora la Pasión y Muerte de Cristo.
Lee Saldo blanco tras Procesión de Viernes Santo: SGGDurante el evento, los participantes, que visten mantillas y capirotes, recorren las calles en un ambiente de solemnidad y reflexión, simbolizando el sufrimiento y la esperanza, se realiza durante la noche del Viernes Santo.
En Atlixco, dicha procesión superó las expectativas, pues congregó a más de dos mil personas en el recorrido por las principales calles del Centro histórico.
En esta ocasión se unieron tres parroquias del municipio.
La caminata solemne inició en la parroquia de Santa María de la Natividad. Los párrocos de cada uno de los tres templos encabezaron sus respectivos contingentes. Algunos portaban el ataúd de cristal que representa simbólicamente a Jesucristo, mientras que otros acompañaban a la imagen de la Virgen Dolorosa.
En el recorrido se escuchaba el sonido de tambores y prevaleció el silencio de los asistentes. Uno de los momentos más simbólicos fue la participación de los llamados "engrillados" del templo de San Francisco, quienes caminaron con cadenas como parte del acto penitencial.
Se recorrieron cinco colonias y duró una hora, durante esta actividad no se reportaron incidentes.
La Procesión terminó en el zócalo, donde los engrillados ingresaron al Palacio Municipal, mientras que en el templo de Santa María se llevó a cabo la oración final.
¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto archivo
LMR
Visitas: 401