Extinguen incendios en el Citlaltépetl y Libres; continúan monitoreos por puntos de calor

Aunque las autoridades confirmaron que los focos de calor ya están bajo control, la emergencia encendió alertas sobre la vulnerabilidad de los ecosistemas y la necesidad de reforzar las medidas de prevención ante estas situaciones

Extinguen incendios en el Citlaltépetl y Libres; continúan monitoreos por puntos de calor

Durante la última semana, los estados de Puebla y Tlaxcala enfrentaron una fuerte crisis ambiental tras el avance de incendios forestales que arrasaron con áreas significativas en las faldas del Citlaltépetl y el municipio de Libres, además de zonas colindantes con Atltzayanca, en el territorio tlaxcalteca.

Lee Aprovecha tus vacaciones para visitar las Cascadas de Zacapoaxtla

Aunque las autoridades confirmaron que los focos de calor ya están bajo control, la emergencia encendió alertas sobre la vulnerabilidad de los ecosistemas y la necesidad de reforzar las medidas de prevención ante estas situaciones.

Lee SSA refuerza verificación sanitaria en balnearios

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Puebla ha registrado un aumento del 434% en las hectáreas afectadas por incendios forestales durante 2024, en comparación con años anteriores, con más de 30 mil hectáreas siniestradas. Esta cifra coloca al estado entre los siete más afectados del país (La Jornada de Oriente).

Aunque Tlaxcala había dejado de figurar en esta lista, los recientes eventos en Atltzayanca reflejan que el riesgo sigue latente, especialmente en zonas boscosas mal atendidas o sin vigilancia constante (Urbano Puebla).

Entre los factores que contribuyen a la propagación del fuego están:

Altas temperaturasSequías prolongadasVientos cruzadosDeforestación Falta de protocolos de prevención eficaces

Especialistas y organizaciones civiles han señalado la urgencia de implementar estrategias integrales de manejo del fuego: desde campañas de reforestación, educación ambiental, hasta prácticas agrícolas sostenibles que eviten quemas sin control.

Casos recientes como el de Tepoztlán, en Morelos, donde se consumieron más de mil hectáreas en cuestión de días, refuerzan la preocupación por la frecuencia y el alcance de estos desastres. El reportaje de El País titulado “Las llamas en Tepoztlán, el último ejemplo de cómo los incendios en México son cada vez más dañinos” es un llamado de atención a nivel nacional (El País México).

Por ahora, las autoridades de Puebla anunciaron que el próximo lunes presentarán un reporte oficial de afectaciones tras una semana intensa de labores. La zona del Citlaltépetl ya no presenta incendios activos, y en Libres se declaró un control del 100% y liquidación del 95% del fuego.

Mientras tanto, brigadas de bomberos forestales, personal de Protección Civil, y habitantes organizados continúan con tareas de monitoreo para evitar rebrotes.

En un país cada vez más golpeado por el cambio climático, lo que hoy pasó en Puebla y Tlaxcala no debe verse como un incidente aislado, sino como una señal urgente de lo que podría convertirse en la norma si no se toman cartas en el asunto.

Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.

foto cortesía

xmh

Visitas: 1118

Más leídas

  • Tiendas chinas en Puebla liquidan mercancía tras operativos oficiales

    Tiendas chinas en Puebla liquidan mercancía tras operativos oficiales

  • Lo ejecutan en la taquería El Millón de Texmelucan

    Lo ejecutan en la taquería El Millón de Texmelucan

  • Equipo de trabajo de Armenta reparte tamales y atole en la Feria de Puebla

    Equipo de trabajo de Armenta reparte tamales y atole en la Feria de Puebla

  • Encuentran sin vida a los hermanos Emmanuel y Jeu

    Encuentran sin vida a los hermanos Emmanuel y Jeu

  • Localizan dos cadáveres en predio de Tlahuapan

    Localizan dos cadáveres en predio de Tlahuapan

En portada