El Área Natural Protegida que abarca comunidades de los estados de Puebla y Oaxaca cuenta con diez sitios en donde realizar turismo de naturaleza y biocultural
Tehuacán, Pue.- Ante la afluencia de visitantes por la temporada vacacional de Semana Santa al Área Natural Protegida de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán (RBTC) se exhortó a los visitantes a practicar un turismo biocultural responsable para evitar afectaciones al entorno natural con incendios forestales y otro tipo de daños al ecosistema.
Lee Largas filas se han registrado para visitar el Museo Hidromineral en TehuacánEntre las recomendaciones que realizó la dirección de la Reserva de la Biosfera se encontrarán siempre acompañados por un guía comunitario autorizados y seguir las indicaciones para preservar este patrimonio, tales como no utilizar productos desechables.
Asimismo, maneje adecuadamente los residuos, camine solo por senderos autorizados, no ingrese con mascotas, realice fogatas únicamente en los sitios permitidos y asegúrese de apagarlas completamente, además de evitar el consumo de bebidas alcohólicas y el ingreso de objetos punzocortantes o armas de fuego.
Entre otra de las sugerencias que se efectúan para visitar los entornos naturales se encuentra no usar drones sin permiso, realizar el pago de derechos correspondiente, no alterar la dinámica de la fauna silvestre utilizando altavoces o equipo de sonido con alto volumen entre otros.
Señalando que este tipo de acciones contribuyen a la conservación de los ecosistemas y de los centros ecoturísticos de esta Área Natural Protegida y Patrimonio Mixto de la Humanidad.
La Reserva de la Biosfera que abarca diversas comunidades de los estados de Puebla y Oaxaca, por lo que cuenta con diez sitios donde se puede efectuar turismo de naturaleza y biocultural.
Entre los atractivos de esta Área Natural Protegida que se pueden visitar durante estos días de asueto se encuentra el Jardín Botánico Helia Bravo Hollis en el municipio de Zapotitlán Salinas, en donde se tiene un vasto bosque de cactáceas y flora endémica de la región e incluso único en el mundo.
Para los visitantes que les justa saber más sobre la naturaleza, pueden visitar San José Tilapa que se destaca por la domesticación de seis especies de plantas y el aprovechamiento del agua de lluvia para la producción de alimentos, otro sitio a explorar es San Martín del Valle, en donde las personas pueden recorre el 'Santuario de los sotolines”, ejemplares milenarios de gran tamaño, además si lo que se busca es conocer más sobre el pasado pueden acudir a San Juan Raya comunidad que cuenta con vestigios paleontológicos marinos. y terrestres de más de 110 millones de años.
Otro sitio de interés para conocer son Los Reyes Metzontla en donde se conserva la tradición alfarera del barro bruñido.
En la zona Oaxaqueña se encuentra la comunidad de Santa María Tecomavaca, importante lugar por anidar una de las poblaciones más grandes de guacamaya verde, mientras que en la localidad de San José del Chilar es donde se puede presenciar el canto de apareamiento de estas aves en su hábitat natural.
Finalmente, en Santiago Quiotepec, los turistas pueden explorar vestigios arqueológicos de una fortaleza zapoteca, mientras que Santiago Apoala destaca por sus cuerpos de agua, y Santiago Dominguillo resguarda evidencias de presencia humana de más de 12 mil años, fundamentales para el origen de la cultura mesoamericana.
Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto Yomara Pacheco
clh
Visitas: 303