Miles de fieles veneran a la Preciosa Sangre de Cristo en El Verde

La tradición oral refiere que la imagen ya no quiso ser llevada a otro sitio

Miles de fieles veneran a la Preciosa Sangre de Cristo en El Verde

Este domingo más de 50 mil peregrinos hicieron su arribo al Santuario de la Preciosa Sangre de Cristo, ubicado en el municipio de San Salvador El Verde. Los fieles procedentes de la región y de estados como México, Puebla, Veracruz, Hidalgo y Tlaxcala, han llegado al templo ya sea a pie, para pedir al Señor de la Precisa Sangre de Cristo por la salud de ellos y su familia, además del trabajo, pero además agradecer por otro año más de vida.

Lee Viernes Santo 2025, con saldo blanco en Texmelucan

Largas filas alrededor del atrio anteceden a la visita de la imagen que tiene un realismo impresionante y la estatura de una persona promedio.

Dentro el templo se observa al Cristo que yace en un altar hermosamente adornado y que de acuerdo a los relatos de Maximino Pérez Aguilar, cronista independiente, el haberla colocado ahí es para protección del propio pueblo.

Dentro de la iglesia, la gente busca obtener alguna reliquia de las que se reparten y que son traídas de otras comunidades como señal de agradecimiento al también llamado "Señor del Verde.

Durante todo el día habrá misas y los festejos se extenderán hasta el domingo de la octava, pasando por el miércoles de pascua, cuando la imagen de este Cristo es limpiada y el agua con la que se hace es repartida entre los feligreses, junto al aceite consagrado.

Maximino Pérez Aguilar, quien es cronista de San Salvador El Verde, narra en sus textos, que el relato de la llegada de la imagen a esta comunidad, ha pasado de generación a generación de manera oral, y no hay ningún testimonio escrito de su origen en los libros parroquiales, pero sucedió hace muchos años, de acuerdo a lo transmitido de generación en generación.

Unos dicen que fue en el último tercio del siglo XVI, otros que al inicio del XVII, pero fue muy largo su peregrinar antes de llegar aquí, pues se dice que llegó primero la imagen de la preciosa sangre de Cristo a la comunidad de La Preciosita, junta auxiliar del municipio de Tlahuapan, sin embargo se desconoce la razón del porque no quedo en ese lugar.

Posteriormente llegaría a la población de San Martín Tlauhtzinteco, -hoy Texmelucan-, la imagen que era transportada en una gran caja a cuestas por una mulita, ésta, con su valioso cargamento se metió al atrio del Convento de Santa María Magdalena que iniciaba su construcción, pero ahí, el sacristán o guardián del templo, al pensar que el dueño de la mulita descuidadamente la había dejado libre, la corrió a palos, ya que se consideraba como un sacrilegio que un animal pisara un lugar sagrado.

La mulita sin rumbo fijo, continuó su largo peregrinar tomando camino para San Salvador Tetzmelucan, -hoy El Verde-, pero antes de llegar a esta población, se detuvo en la comunidad de San Gregorio Aztotoacan; ahí, según cuenta la leyenda, extenuada y sedienta, con su pezuña, al remover unas rocas hizo brotar un enorme manantial, donde sacio su sed y continuó su camino para llegar a San Salvador El Verde.

Cuando el sacristán al igual que el otro, se escandalizó y decidió sacarla, sin embargo, pudo más la curiosidad que el deber, pues al ver que el animal traía unas llaves atadas al pescuezo, abrió la caja y con sorpresa se dio cuenta de su contenido; era la imagen del Señor de la Preciosa Sangre de Cristo, asombrado y sin poder dar crédito de lo que sus ojos veían notificó de inmediato al sacerdote sobre el acontecimiento.

Expresa Maximino Pérez Aguilar, que el sacerdote al llegar al atrio, inspeccionó la caja dándose cuenta que era cierto lo que se le había dicho, una vez repuesto de la impresión y después de pedir perdón a Dios por su incredulidad, ordenó al sacristán que llamara al pueblo echando las campanas a vuelo. Pero la mulita al cumplir su tarea, libre de su carga, se metió al lugar que era el panteón, ahí se echó y murió, pero los fieles al notar esto, en señal de gratitud, le dieron sepultura en el mismo sitio.

Poco después, en el mismo lugar que se sepultara la mulita, nació un arbusto conocido como hiedra, mismo que aunque tiene más de cuatro siglos, perdura y ofrece unas flores muy bellas, a pesar de que gente sin escrúpulos varias veces a intentado terminar con él, quemándolo o derribándolo, este arbusto permanece y se regenera por sí mismo.

Maximino Pérez Aguilar, en sus textos explica que más tarde la comunidad religiosa de San Martín Texmelucan reclamó la preciada imagen, alegando que les pertenecía, puesto que ahí había pasado primero, la gente de San Salvador y cuando intentaron llevarla no lo consiguieron pues la imagen era imposible de cargar, sin embargo al retroceder al Verde se volvía más ligera, hecho que generó que ahí permaneciera hasta la actualidad.

Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

Foto: Cecilia Espinoza Galindo

cdch

Visitas: 350

Más leídas

  • Tiendas chinas en Puebla liquidan mercancía tras operativos oficiales

    Tiendas chinas en Puebla liquidan mercancía tras operativos oficiales

  • Lo ejecutan en la taquería El Millón de Texmelucan

    Lo ejecutan en la taquería El Millón de Texmelucan

  • Equipo de trabajo de Armenta reparte tamales y atole en la Feria de Puebla

    Equipo de trabajo de Armenta reparte tamales y atole en la Feria de Puebla

  • Encuentran sin vida a los hermanos Emmanuel y Jeu

    Encuentran sin vida a los hermanos Emmanuel y Jeu

  • Localizan dos cadáveres en predio de Tlahuapan

    Localizan dos cadáveres en predio de Tlahuapan

En portada