Estados Unidos en busca de solución tecnológica para detectar a migrantes y deportarlos

La empresa trabaja para otros departamentos gubernamentales desde 2007, entre las que destaca el Ejército, Fuerza Aérea, Armada y Servicio de Impuestos

Estados Unidos en busca de solución tecnológica para detectar a migrantes y deportarlos

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas( ICE por sus siglas en inglés) de EU, pagará un total de 30 millones por contrato a la empresa Palantir, por una solución que permita a la agencia de inmigración, visualizar en tiempo real a las personas que se autodeportan de Estados Unidos.

Lee Migrantes venezolanos en Chiapas exigen a Maduro su repatriación

La herramienta también tiene que proporcionar información para decidir a quien deportar, especialmente a inmigrantes que rebasen la estancia permitida por su visa. Aunque la empresa no cuenta con una herramienta similar en su catálogo de productos, puede dar seguimiento a las deportaciones autodeclaradas.

Lee Inicia Semana de Educación Financiera para mexicanos en el exterior

De acuerdo con un documento publicado por el Departamento de Seguridad Nacional, Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, no cuenta con la tecnología suficiente para hacer frente al reto de poder detectar a las personas que se quedan más tiempo del establecido en su visado.

La solución propuesta es la plataforma Immigration Lifecycle Operating System, también conocida como ImmigrationOS. Gracias a este sistema totalmente nuevo, el ICE podrá registrar datos biométricos y biográfica de las personas que salen del país, especialmente de quienes cruzan por los puestos fronterizos.

En este sentido, Palantir proporcionará un prototipo de la plataforma antes del 25 de septiembre de este año, con una duración de la prestación del servicio hasta 2027.

ImmigrationOS tendrá la función de focalizar y priorizar su implementación, agilizar operaciones de selección y detención de ilegales. Las personas prioritarias para ser expulsadas según ICE son delincuentes violentos, miembros de bandas y personas con visas vencidas.

La empresa trabaja para otros departamentos gubernamentales desde 2007, entre las que destaca el Ejército, Fuerza Aérea, Armada, Servicio de Impuestos (IRS) y la Oficina Federal de Investigación de Estados Unidos.

¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.

Foto archivo

LMR

Visitas: 257

Más leídas

  • Tiendas chinas en Puebla liquidan mercancía tras operativos oficiales

    Tiendas chinas en Puebla liquidan mercancía tras operativos oficiales

  • Fraude en Puebla: Nueva estafa con billetes de 500 pesos afecta a comerciantes

    Fraude en Puebla: Nueva estafa con billetes de 500 pesos afecta a comerciantes

  • Lo ejecutan en la taquería El Millón de Texmelucan

    Lo ejecutan en la taquería El Millón de Texmelucan

  • Equipo de trabajo de Armenta reparte tamales y atole en la Feria de Puebla

    Equipo de trabajo de Armenta reparte tamales y atole en la Feria de Puebla

  • Encuentran sin vida a los hermanos Emmanuel y Jeu

    Encuentran sin vida a los hermanos Emmanuel y Jeu

En portada