El precio estimado de cada Pegasus PE-210A es de aproximadamente 3 millones de dólares, lo que representa cerca del 30% del costo de aviones similares en el mercado internacional
Durante la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025, celebrada en la Base Aérea Militar de Santa Lucía, Oaxaca Aerospace reveló con gran orgullo su modelo de avión Pegasus PE-210A, el primero diseñado y fabricado íntegramente en México. Este avance, que promete poner al país en el radar de la aviación mundial, estará disponible en el mercado en 2026.
Lee Estados Unidos restringiría importaciones de ganado mexicanoEl Pegasus PE-210A es un avión biplaza con cabina en tándem, especialmente diseñado para tareas tácticas, entrenamiento y vigilancia aérea. Con una autonomía de hasta cinco horas y un alcance de 1,600 kilómetros, este avión tiene una velocidad máxima de 210 nudos, lo que lo convierte en una herramienta ideal para misiones de observación, patrullaje y operaciones militares ligeras.
El gerente de Oaxaca Aerospace, Rodrigo Fernández, destacó que el desarrollo de este modelo fue un esfuerzo de más de 14 años de trabajo y una inversión cercana a los 30 millones de dólares solo en la fase de diseño. Este esfuerzo titánico por parte de la compañía mexicana tiene como objetivo satisfacer las necesidades del mercado nacional e internacional, en un sector con una creciente demanda de aeronaves de este tipo.
La planta de Oaxaca Aerospace, que opera en el estado de Oaxaca, cuenta actualmente con una plantilla de tan solo 25 empleados, pero tiene planes de iniciar la producción de cinco a seis unidades anuales, con la capacidad de aumentar la producción hasta 52 unidades dependiendo de la demanda del mercado.
El precio estimado de cada Pegasus PE-210A es de aproximadamente 3 millones de dólares, lo que representa cerca del 30% del costo de aviones similares en el mercado internacional, una ventaja competitiva significativa para los compradores interesados en reducir costos sin sacrificar calidad.
El Pegasus PE-210A no es el único proyecto en desarrollo por parte de Oaxaca Aerospace. La empresa también está trabajando en un segundo prototipo, el Pegasus P-400T, que contará con un motor más potente, entre 500 y 600 caballos de fuerza, y estará orientado a misiones de entrenamiento más avanzadas.
¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!
foto cortesía
xmh
Visitas: 482