Las sedes para desarrollar el macrosimulacro serán el Palacio Municipal de Tehuacán y el edificio de gubernamental, José María Morelos.
Tehuacán, Pue.-Para fomentar la cultura de la protección civil y fortalecer las capacidades de reacción de las unidades de emergencia, así como brigadas ante una eventualidad, la dirección de Protección Civil y Bomberos en coordinación con otras corporaciones de emergencia de Tehuacán, preparan su participación en el primer simulacro nacional para el 29 de abril.
El regidor de Gobernación, Alejandro Flores Trujillo manifestó que debido a que el municipio se encuentra en una zona medianamente sísmica al colindar con tres placas tectónicas que pueden provocar movimientos telúricos, es que se sumarán al macrosimulacro nacional en donde la coordinación Nacional de Protección Civil ha informado que la hipótesis que se estará manejando es un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en las costas de Oaxaca y que afectará la zona centro y sur del país.
Comentó que esta actividad se llevará a cabo a cabo en el municipio en dos sedes, una que será el Palacio Municipal de Tehuacán y la segunda el edificio gubernamental, José María Morelos, por lo que el área de Protección Civil y Bomberos tendrá coordinación con su homologa en el Estado, Ejército Mexicano, Seguridad Pública, Cruz Roja y otras corporaciones.
Expresó que se espera también la participación de empresas, escuelas, así como la sociedad en general en este simulacro que se realizará a las 12:00 horas, porque es importante que las personas sepan cómo actuar y reaccionar en caso de un fenómeno natural de este tipo.
Agrega que el área de Protección Civil se encuentra realizando toda la logística para este simulacro, en donde se espera que se tengan situaciones de lesionados para que de esta manera también las brigadas de emergencia puedan saber como actuar en caso de alguna contingencia real y también sepan como evacuar un edificio.
Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto: Yomara Pacheco
cdch
Visitas: 255