La falta de lluvias y la baja de los niveles de las presas ponen en riesgo no solo la vida cotidiana de los sinaloenses, sino también la economía estatal, dependiente en gran medida del sector agrícola y pesquero
Sinaloa, Sin. - En este 2025, Sinaloa atraviesa una crisis de sequía sin precedentes. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que el almacenamiento de agua en las presas del estado apenas alcanza el 6.9%, una cifra alarmante que ya ha comenzado a impactar seriamente a diversas comunidades, pescadores y al sector agropecuario.
Lee Hasta 10 mil sindicalizados marcharán con motivo del Día del TrabajoPresas críticas con niveles alarmantes
De acuerdo con el último informe de Conagua, las presas clave del estado están casi vacías, lo que pone en riesgo el suministro de agua para las actividades humanas y productivas. Las cifras son preocupantes:
Presa Luis Donaldo Colosio: 3.5% Presa Adolfo López Mateos: 4.2% Presa Sanalona: 5.5%
El síndico de Sanalona, Eduardo González Aguilar, expresó su preocupación por la situación que enfrentan las comunidades cercanas, ya que el nivel de agua en la presa Sanalona ha disminuido drásticamente. Asegura que las familias ya están padeciendo la falta de agua potable, y aunque se ha solicitado apoyo de la JAPAC para distribuir agua mediante pipas, la esperanza de que las lluvias puedan aliviar la situación es cada vez más remota.
La pesca también sufre
En Sanalona, la actividad pesquera, tradicionalmente una fuente de ingreso para muchos habitantes, se encuentra al borde de la extinción debido a la baja de agua. Antonio Ruiz González, pescador local, denunció que la presa está prácticamente llena de lama y el pescado es cada vez más escaso y barato: “La presa tiene ya solo un 5% de su capacidad. El agua está llena de lodo y los pescadores estamos sacando muy poco”, comentó.
El campo sinaloense también afectado
La situación más crítica se vive en el sector agropecuario, donde la sequía ha reducido drásticamente la producción de maíz, uno de los principales cultivos de Sinaloa. Serapio Vargas Ramírez, presidente del Sistema Producto Maíz, señaló que este año la cosecha caerá de 6 millones de toneladas a apenas 1.5 o 2 millones. Este golpe a la producción afectará gravemente toda la cadena de suministro del maíz, tanto en los ciclos otoño-invierno como en el de primavera-verano.
Declaratoria de emergencia pendiente
Ante la gravedad de la situación, el gobierno estatal ha solicitado la Declaratoria de Emergencia por Sequía a la Federación, pero hasta el momento no ha recibido respuesta. Mientras tanto, las autoridades locales están haciendo todo lo posible para mitigar los efectos del desabastecimiento de agua. Se han desplegado pipelines de agua potable para abastecer a 110 comunidades en 13 municipios, una medida de emergencia que, sin embargo, no parece suficiente ante la magnitud del problema.
Futuro incierto
El panorama para Sinaloa en este 2025 es incierto, y las autoridades locales, como González Aguilar y Vargas Ramírez, siguen apelando a la cooperación federal para afrontar la crisis. Sin embargo, la situación sigue siendo grave y no se vislumbra una solución inmediata. La falta de lluvias y la baja de los niveles de las presas ponen en riesgo no solo la vida cotidiana de los sinaloenses, sino también la economía estatal, dependiente en gran medida del sector agrícola y pesquero.
Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.
foto cortesía
xmh
Visitas: 327