Esto ha alertado a especialistas, quienes de por sí ya habían dado a conocer que esta ha sido la peor sequía de las últimas cinco décadas
Culiacán, Sin.- Después de que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) cerró las compuertas de presas en Sinaloa, cercanas al Río Tamazula, el cual atraviesa la ciudad de Culiacán, este se secó casi por completo y registro el nivel más bajo que ha tenido en lo que va del 2025.
Lee Por sequía, presas del norte de México están al 47% de su capacidadLa principal razón por la cual cerraron la compuerta de las presas, es para conservar las reservas de agua y garantizar el abasto del líquido vital durante temporadas de estiaje. Esta medida llevo a que emergieran todos los desechos que yacían al fondo del Rio Tamazula.
Entre las cosas que se pudieron apreciar, y que demostraban el abandono, así como la falta de conciencia ambiental por parte de muchos sectores de la sociedad sinaloense, estaban llantas viejas, restos de electrodomésticos, cubetas, botellas de plástico, entre otros residuos sólidos.
Además del hallazgo de estos desechos, la disminución del agua también ha comenzado a impactar el equilibrio ecológico del río, con la flora comenzando a extenderse agresivamente, y la fauna enfrentando nuevas dificultades para encontrar alimento y mantener sus hábitos de vida.
Según múltiples especialistas, pese a que Sinaloa es una entidad líder en producción de alimentos y hasta hace un par de años uno de los estados de la república que gozaba de mayor soberanía alimentaria, está cruzando la peor sequía de las últimas cinco décadas.
De acuerdo con información compartida por la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa, la siembra de maíz en la región ha caído un 83% en los últimos 2 años. Mientras que en el 2023 se sembraron 542,000 hectáreas de maíz, en el 2025 sólo fueron 1000.
En general se sabe que se han cultivado cerca de 342,858 hectáreas de riego de todos los productos, lo que es menos de la mitad de las 800,000 hectáreas de riego en la entidad. Hasta el momento las 11 presas del estado se encuentran a un nivel promedio de almacenamiento de 6.8%.
Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto: Debate
dro
Visitas: 287