Checa si es posible vivir el duelo sin sufrimiento

Cada persona lo experimenta de manera distinta, afirma catedrático de la UNAM

Checa si es posible vivir el duelo sin sufrimiento

México.- El duelo sirve para aprender a vivir sin lo que perdimos, de manera que no percibamos de forma constante y creciente el dolor, consideró el técnico académico de la Facultad de Psicología de la UNAM, Juan Manuel Santiago Maldonado.

Lee Incendio forestal amenaza el Santuario de la Mariposa Monarca en Michoacán

Por definición, explicó, dicho proceso incluye ese sentimiento de pena y congoja, pero a través de este vamos a “asumir, asimilar, madurar y superar”.

Lee Oro y plata de yacimiento oaxaqueño viajan como partículas suspendidas en fluidos

Las personas que enfrentan pérdidas afectivas lo atraviesan y es inevitable la tristeza u otros mecanismos emocionales ante semejante acontecimiento, expuso en el auditorio “Dr. Luis Lara Tapia”.

Se trata del dolor inevitable que nos genera malestar; pero si cada vez se vuelve más intenso o prolongado, y no parece que haya calma, se convierte en sufrimiento, acotó el experto.

Todo el tiempo lo afrontamos: por ejemplo, la muerte de un ser querido, separación de la pareja o despido del trabajo; unos pueden ser más lastimosos que otros, ello depende del significado que tiene para nosotros la pérdida.

Otras situaciones que pueden incrementar la aflicción son los acumulados que no han sido superados; o bien, el momento de vida por el cual pasamos: si me siento solo, incapaz o carezco de empleo, también puede marcar una diferencia positiva o negativa para vivir ese procedimiento.

Creencias como: “si me siento bien estoy traicionando a la persona que falleció” o “nunca volveré a ser feliz”, no ayudan a transitar sanamente esa etapa, alertó Santiago Maldonado en la conferencia Duelo sin sufrimiento, vive tu duelo sanamente.

Además, tampoco es recomendable efectuar comparaciones; aunque puede haber similitudes, la realidad es que es complejo e intervienen diversos factores. Cada uno lo vive diferente, precisó.

En ese proceso no hay un tiempo definido; depende del tamaño de la “herida”, los recursos, el momento y la persona que somos en esos instantes. Una clave para saber que lo estamos encarando sanamente, es que el dolor no tiene la misma intensidad, regresamos poco a poco a nuestra vida.

Escuchar a nuestras emociones es vital; hay que usarlas a favor. Cuando nos dejamos sentir miedo, enojo, tristeza, se estabiliza; no desaparece (a veces sí lo hace). Podemos estar tristes, aunque tener una sensación de calma o paz; o enojados, pero conformes.

No todos los individuos pasan por la totalidad de las etapas del duelo: negación, tristeza, ira, resignación y aceptación. Aquí el apoyo social es fundamental al rodearse de aquellos con quienes se siente paz, protección, comodidad, apoyados genuinamente, con familiares, amigos, compañeros, sugirió Santiago Maldonado.

Para afrontarlo sanamente es fundamental volver a vivir y amar. Pero hay que tomar el tiempo necesario, sin apresurarse.

Tampoco buscar desesperadamente una cura; hay que dejar que la situación fluya y se acomode. Habrá días en que se sentirá menos intenso, otros donde no se note y unos más en los que se intensificará, señal de que va sanando.

Se requiere una reincorporación a la vida y a la funcionalidad. Hay que pensar cómo ayudamos a los demás para aplicarlo a uno mismo. Necesitamos seguir existiendo. Si no aprendemos a vivir sin lo que perdimos, el sentimiento de pena no se supera y “viviremos con un dolor crónico, y esa no es la idea”.

Y si lo anterior es insuficiente, advirtió, hay que buscar apoyo profesional. “Si han pasado más de seis meses puede ser un buen momento para hacerlo”.

A decir del especialista, evitarlo no lo reduce, solo lo “anestesia” y algunas veces lo aumenta. El dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional; es decir, podemos emprender acciones para eliminar el añadido o innecesario.

“Cada momento es una oportunidad para retomar el camino; para eso ayuda respirar, escuchar música y reconectar con lo que nos hace felices, llorar, volver a sentir y cuidar de uno mismo”. Al final tendremos aprendizajes, concluyó Santiago Maldonado.

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto Especial

mala

Visitas: 225

Más leídas

  • En sepelio matan a un hombre en Texmelucan

    En sepelio matan a un hombre en Texmelucan

  • Balacera en Moyotzingo deja tres heridos

    Balacera en Moyotzingo deja tres heridos

  • Recorrido y horario del Desfile Conmemorativo de la Batalla del 5 de Mayo en Puebla

    Recorrido y horario del Desfile Conmemorativo de la Batalla del 5 de Mayo en Puebla

  • Asaltan a estudiantes en colonia de Texmelucan

    Asaltan a estudiantes en colonia de Texmelucan

  • VIDEO Balacera en Texmelucan deja tres heridos, entre ellos un policía

    VIDEO Balacera en Texmelucan deja tres heridos, entre ellos un policía

En portada