Lo accidentado del terreno complica el combate al fuego que se inició la tarde del pasado sábado; en donde preliminarmente son más de 20 hectáreas las que ya arrasó este siniestro
San José Miahuatlán, Pue.-Un voraz incendio forestal que se registra desde la tarde del pasado sábado en la zona cerril de la comunidad de San Pedro Tetitlán, perteneciente a San José Miahuatlán, así como de San Juan Atzingo, junta auxiliar de San Gabriel Chilac, ha arrasado decenas de hectáreas de plantas endémicas, donde lo accidentado del terreno ha complicado el combate al fuego que realizan autoridades, brigadas y ciudadanos voluntarios.
Lee Choque entre dos camionetas deja 3 lesionados y un hombre prensado en TlacotepecPobladores de Tetitlán indicaron que desafortunadamente el incendio se inició en una zona de difícil acceso, por lo que el fuego se extendió rápidamente, ya que no se pudieron realizar inmediatamente las labores para contener y controlar las llamas.
Desde la mañana de este domingo, personal de Protección Civil de San José Miahuatlán, San Gabriel Chilac y del Estado en coordinación con las brigadas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Coyote 7, Jaguares, comisariados ejidales, así como voluntarios de San Pedro Tetitlán y San Juan Atzingo se encuentran realizando acciones de brechas cortas fuego para frenar el avance de las llamas y controlar el siniestro.
Se señaló que se ha logrado mitigar los puntos más críticos que se registraban de este incendio, pero aún falta una zona la cual es muy accidental y de difícil acceso por lo que las labores continúan.
Autoridades de ambos municipios se encuentran solicitando el apoyo de los habitantes para que colaboren con víveres, herramientas, bebidas hidratantes y agua embotellada para apoyar a las brigadas que se encuentran haciendo frente a este siniestro.
Asimismo, indicaron que aun cuando no se ha calculado la extensión de la zona afectada por el incendio, preliminarmente se estima que ha consumido por más de 20 hectáreas de plantas endémicas y este aún sigue activo.
Foto: Yomara Pacheco
cdch
Visitas: 304