La industria cinematográfica estadounidense emplea a más de 2.3 millones de personas y genera ingresos por encima de los 279 mil millones de dólares anuales, de acuerdo con la Motion Picture Association
En un giro más de su política proteccionista, el expresidente estadounidense Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 100% a todas las películas que se proyecten en Estados Unidos pero hayan sido producidas fuera del país. La medida fue dada a conocer a través de su plataforma Truth Social, donde argumentó que la industria de Hollywood está en crisis por trasladar sus producciones al extranjero.
Lee Atiende PC incendio en Sierra Nororiental; suman más de 200 sofocados: ArmentaEsta decisión se inscribe en una estrategia comercial que, según Trump, busca "proteger empleos y recuperar la fuerza de la industria del cine", aunque expertos y sindicatos han manifestado preocupación por sus posibles efectos negativos. La industria cinematográfica estadounidense emplea a más de 2.3 millones de personas y genera ingresos por encima de los 279 mil millones de dólares anuales, de acuerdo con la Motion Picture Association.
La medida podría tener un efecto boomerang. Diversos países, entre ellos China, ya han comenzado a responder. El gobierno chino, que opera bajo un sistema de cuotas para películas extranjeras, anunció recientemente una reducción en la cantidad de producciones estadounidenses permitidas en su mercado, considerado el segundo más grande del mundo. Esta acción podría complicar aún más el panorama económico de los grandes estudios de Hollywood, que dependen de ingresos internacionales.
Especialistas como Eric Deggans, crítico de cine de la NPR, han advertido que este tipo de políticas podrían terminar perjudicando a la misma industria que buscan proteger. Además, varios países podrían aplicar represalias similares, dificultando la distribución de cintas estadounidenses en mercados clave.
A esto se suma que, tras las huelgas sindicales en Hollywood durante 2023 y el impacto económico de la pandemia, muchas producciones ya estaban migrando hacia otros países con incentivos fiscales más atractivos. Según un informe de ProdPro, las locaciones preferidas para los próximos años incluyen Toronto, Gran Bretaña, Europa Central, Vancouver y Australia, dejando a California en sexto lugar.
Organizaciones como el sindicato IATSE, que representa a más de 168 mil trabajadores del sector, y el SAG-AFTRA, que agrupa a actores y actrices, han pedido más claridad sobre la propuesta de aranceles. Aunque no rechazan completamente la idea, insisten en que cualquier plan debe ser equilibrado y no afectar a los profesionales ni a las producciones internacionales que generan empleo en América del Norte.
Finalmente, en una movida simbólica, Trump nombró recientemente a Sylvester Stallone, Mel Gibson y Jon Voight como “embajadores especiales” para relanzar el sector cinematográfico. Sin embargo, sus decisiones siguen generando división dentro de la industria, donde históricamente ha predominado el apoyo a figuras del Partido Demócrata, como ocurrió en las últimas elecciones con Taylor Swift y George Clooney respaldando a Kamala Harris.
Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
foto cortesía
xmh
Visitas: 215