Conagua alerta: 46.5% del territorio mexicano enfrenta sequía

Los estados más golpeados por la sequía extrema son Chihuahua, Sonora y Sinaloa

Conagua alerta: 46.5% del territorio mexicano enfrenta sequía

La persistente ola de calor y la falta de lluvias han exacerbado la crisis hídrica en México, afectando actualmente al 46.5% del territorio nacional, según el último informe de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) con corte al 30 de abril de 2025. Esta situación ha dejado a 596 municipios en condiciones de sequía, que van desde moderada hasta excepcional, mientras que 468 municipios más se encuentran en etapa de “anormalmente seca”, lo que representa una cuarta parte de todos los municipios del país.

Lee Granizada en municipios poblanos deja afectaciones en el campo

Los estados más golpeados por la sequía extrema son Chihuahua, Sonora y Sinaloa, donde el 100% de sus municipios registran algún grado de afectación. Les siguen Querétaro (94.4%), Durango (92.3%), San Luis Potosí (72.4%) y Coahuila (65.8%), de acuerdo con el monitoreo nacional de sequía publicado por Conagua. La ola de calor ha hecho que las temperaturas superen los 40°C en varias regiones del país, agravando aún más la situación.

Frente a este panorama, las autoridades federales y locales han comenzado a tomar cartas en el asunto. Entre las principales medidas destacan el racionamiento de agua potable en zonas urbanas y rurales, la distribución de agua mediante pipas en comunidades críticas, el monitoreo constante de presas y cuerpos de agua, así como campañas de concientización sobre el uso responsable del recurso hídrico.

En el Valle de México, la situación es especialmente preocupante. La reducción histórica en el nivel de las presas del Sistema Cutzamala ha obligado a disminuir el suministro de agua a 12 alcaldías de la Ciudad de México y 16 municipios del Estado de México desde finales de 2024. Para enfrentar esta crisis, se han puesto en marcha obras como la reposición de pozos, la construcción de plantas potabilizadoras, y el fortalecimiento de la infraestructura hídrica.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil también ha emitido una serie de recomendaciones a la población:

No exponerse por tiempo prolongado al sol Permanecer en lugares frescos y ventilados Usar bloqueador solarBeber abundantes líquidos Evitar comer en la vía pública Prestar especial atención a bebés, infantes y adultos mayores

Además, se evalúa la posible activación del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y otras medidas de emergencia en los estados más afectados.

La condición de “anormalmente seca” (D0), aunque no representa aún una sequía formal, es una advertencia temprana que pone en riesgo la producción agrícola, el ganado y el suministro de agua para uso doméstico. Conagua ha hecho un llamado a los gobiernos locales a reforzar la coordinación con la Federación y a seguir de cerca los reportes del monitoreo hidrometeorológico.

¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.

foto cortesía

xmh

Visitas: 304

Más leídas

  • Renuncia directora de Seguridad de Texmelucan

    Renuncia directora de Seguridad de Texmelucan

  • Sheinbaum exige a EE. UU. explicar ingreso de familia de Ovidio Guzmán

    Sheinbaum exige a EE. UU. explicar ingreso de familia de Ovidio Guzmán

  • VIDEO Promueven el voto para las elecciones del Poder Judicial Federal

    VIDEO Promueven el voto para las elecciones del Poder Judicial Federal

  • Se quitó la vida en un panteón de Texmelucan

    Se quitó la vida en un panteón de Texmelucan

  • Captan momento del asesinato del chofer de transporte público de Atlixco

    Captan momento del asesinato del chofer de transporte público de Atlixco

En portada