Al momento de preparar una mochila de emergencia, la prioridad es elegir una que sea resistente y fácil de transportar
Un desastre natural como un sismo puede ocurrir en cualquier momento, y aunque no siempre podemos predecir cuándo sucederá, estar preparados es clave para minimizar riesgos. Una de las herramientas más útiles en caso de emergencia es la mochila de emergencia, que debe contener los elementos básicos para sobrevivir durante las primeras 72 horas tras un desastre. Aquí te decimos qué debes incluir en tu mochila, cómo organizarla y algunos consejos para mantenerla lista en todo momento.
Lee Infraestructura hará estudio para implementar mejoras de la Línea 4 de RUTAElementos esenciales para tu mochila de emergencia
Al momento de preparar una mochila de emergencia, la prioridad es elegir una que sea resistente y fácil de transportar. Debe ser impermeable, con costuras reforzadas y con la capacidad de cargarla en la espalda para tener las manos libres. Los artículos que incluyas deben estar destinados a cubrir las necesidades básicas, como agua, comida, protección y comunicación en caso de que te veas obligado a evacuar rápidamente tu hogar.
Entre los artículos esenciales recomendados por las autoridades de Protección Civil, se encuentran:
Linterna: La pérdida de electricidad es común en los sismos, por lo que una linterna con baterías extra te permitirá ver en la oscuridad sin depender de la red eléctrica. Radio con baterías: Para mantenerte informado, un radio que no dependa de internet ni telefonía es crucial. Así podrás recibir alertas de emergencia, instrucciones de las autoridades y otros anuncios importantes. Agua potable: Es necesario llevar suficiente agua para mantenerte hidratado. Se recomienda optar por agua embotellada para evitar complicaciones. Comida no perecedera: Las latas de comida, barras energéticas o alimentos deshidratados son excelentes opciones para tener a mano, ya que no necesitan refrigeración y son fáciles de consumir. Ropa y calzado adicional: Debes incluir ropa impermeable, zapatos cómodos y una cobija o manta para protegerte del frío en caso de que debas pasar la noche fuera de tu casa. Cerillos o encendedor: Estos artículos pueden ser útiles para encender fuego si las condiciones lo requieren. Silbato: En caso de quedar atrapado, un silbato puede ayudarte a llamar la atención de los rescatistas.
Documentos importantes que no deben faltar
Los documentos personales son esenciales, y tener copias a la mano es una forma de asegurarte de no perderlos en medio de una evacuación. Además de los documentos básicos como acta de nacimiento y credencial de elector, es importante guardar también los siguientes:
Pasaporte y visa: Si viajas con frecuencia o si tienes familiares fuera del país, es crucial tener estos documentos a la mano. Recetas médicas o tratamientos especiales: Si alguna persona de la familia necesita medicamentos especiales, no olvides incluir una copia de las recetas médicas o los productos necesarios, como leche en polvo o pañales para bebés. Lista de teléfonos de emergencia: Mantén un directorio con números de contacto de familiares, servicios médicos y de emergencia, así como protección civil.
Botiquín de primeros auxilios
Es fundamental contar con un botiquín básico que contenga artículos de uso común para tratar lesiones menores. Dentro del botiquín deben incluirse:
Medicamentos básicos: Analgésicos, antihistamínicos y antibióticos de amplio espectro en caso de infecciones. Desinfectante y alcohol: Para la limpieza de heridas. Gel antibacterial: Para mantener las manos limpias. Papel higiénico y toallas sanitarias: No olvides artículos de higiene personal, especialmente si hay mujeres o niños en casa.
Consejos adicionales para tener una mochila lista
Recuerda que la mochila debe ser fácilmente accesible y almacenada en un lugar visible dentro de tu hogar, preferentemente cerca de la salida o en la ruta de evacuación. También es recomendable revisar su contenido al menos una vez al año para asegurarte de que los productos no estén caducados o deteriorados.
Además, el número 911 siempre estará disponible para emergencias. Y para obtener más información y recomendaciones sobre cómo prepararte ante un desastre, puedes consultar los recursos en el portal oficial de Protección Civil en www.proteccioncivil.gob.mx.
Estar preparado nunca está de más, y contar con una mochila de emergencia es una de las formas más efectivas de protegerte a ti y a tu familia frente a situaciones imprevistas.
¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
foto cortesía
xmh
Visitas: 283