Prevén hasta 20 ciclones en el Pacífico durante temporada 2025

Las autoridades han hecho énfasis en la necesidad de mantenerse informados a través de canales oficiales, como el SMN, la Conagua y las coordinaciones estatales de protección civil

Prevén hasta 20 ciclones en el Pacífico durante temporada 2025

La temporada de huracanes 2025 está a punto de comenzar y se perfila como una de las más activas de los últimos años en las costas mexicanas. De acuerdo con autoridades estatales y federales, se espera la formación de hasta 20 sistemas tropicales en el océano Pacífico, varios de ellos con potencial para evolucionar a huracanes de alta intensidad.

Lee Se registró Montemorelos, Nuevo León, sismo de 4.5 grados

Roberto Arroyo Matus, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero, informó que entre tres y cuatro ciclones podrían alcanzar las categorías cuatro o cinco en la escala Saffir-Simpson, lo que representa un riesgo considerable para comunidades costeras y zonas vulnerables.

Lee Hasta 16 mil personas están sin luz en el municipio de Venustiano Carranza

Aunque no todos estos fenómenos tocarían tierra en México, sí existe la posibilidad de que alguno impacte directamente el territorio nacional, por lo que las autoridades han comenzado a coordinar esfuerzos con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para mantener vigilancia permanente.

“El llamado a la población es a estar atentos a los reportes oficiales y tomar en serio las recomendaciones de Protección Civil, señaló Arroyo Matus, al recordar lo ocurrido con el huracán Otis en 2023, que intensificó su fuerza a categoría 5 en cuestión de horas, dejando graves afectaciones en Acapulco.

Como parte de la estrategia preventiva, los municipios costeros deberán habilitar albergues temporales antes del inicio formal de la temporada. En Guerrero, por ejemplo, se cuenta con alrededor de 500 refugios disponibles, listos para activarse en caso de emergencia.

El SMN pronostica un total de hasta 37 ciclones con nombre entre los océanos Atlántico y Pacífico, de los cuales al menos cinco podrían impactar directamente al país. La temporada comenzará el 15 de mayo en el Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, concluyendo en ambos casos el 30 de noviembre.

Los estados con mayor riesgo de afectación son:

En el Pacífico: Baja California Sur, Sinaloa, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca. En el Atlántico: Quintana Roo, Yucatán, Veracruz, Tamaulipas y Campeche.

Además, se ha identificado una tendencia a la intensificación rápida de ciclones, un fenómeno que complica la preparación oportuna ante su impacto.

Las autoridades han hecho énfasis en la necesidad de mantenerse informados a través de canales oficiales, como el SMN, la Conagua y las coordinaciones estatales de protección civil, para evitar la circulación de información falsa o alarmista.

Con nombres como Alvin, Beatriz, Calvin, Dora y Eugene para el Pacífico, y Andrea, Barry, Chantal, Dexter y Erin para el Atlántico, esta temporada de huracanes requiere de una población informada y preparada, no solo para reducir daños materiales, sino también para salvaguardar vidas.

¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.

foto cortesía

xmh

Visitas: 1097

Más leídas

  • Hasta Puebla llegará el Trolebús elevado de la CDMX

    Hasta Puebla llegará el Trolebús elevado de la CDMX

  • Asaltan a estudiantes en colonia de Texmelucan

    Asaltan a estudiantes en colonia de Texmelucan

  • Hombre resulta herido en una riña en calles de Moyotzingo

    Hombre resulta herido en una riña en calles de Moyotzingo

  • Tras balacera en Texmelucan muere El Mike

    Tras balacera en Texmelucan muere El Mike

  • VIDEO Balacera en Texmelucan deja tres heridos, entre ellos un policía

    VIDEO Balacera en Texmelucan deja tres heridos, entre ellos un policía

En portada