Puebla arranca la segunda mitad de mayo con fuerza, con una oferta que mezcla tradición y modernidad
Del 12 al 18 de mayo, Puebla y sus alrededores tendrán una cartelera llena de actividades para todos los gustos: desde conciertos populares hasta talleres culturales y festivales que celebran las raíces indígenas.
Lee Profesores y alumnos de la FCFM dan curso con enfoque STEAM para niños con discapacidadSi estás en Puebla o planeas darte una vuelta por el estado, esta semana la agenda cultural se pinta de colores muy variados. Hay desde conciertos con sabor a norte hasta encuentros culturales con fuerte presencia de comunidades originarias. Aquí te dejamos una guía con lo más interesante de los próximos días.
Duranguense para bailar en grande
El viernes 16 de mayo, los fanáticos del duranguense tienen una cita en el Auditorio GNP Seguros. El Trono de México, uno de los grupos más populares del género, llega a Puebla acompañado de Los Primos de Durango y Los Elegantes de Jerez. El evento promete una noche llena de ritmo y nostalgia para quienes crecieron con estos sonidos en los 2000. Los boletos aún se pueden conseguir por medio de e-Ticket o directamente en taquilla.
Kevin Kaarl: folk con sello del norte
El sábado 17, la escena musical da un giro con la presentación de Kevin Kaarl, el joven cantautor chihuahuense que ha conquistado al público con su estilo introspectivo y letras emotivas. Llega como parte de su gira “Ultra Sodade Tour 2025”, también en el Auditorio GNP. Lo acompaña Macario Martínez, una promesa en el mismo estilo que abre el evento. Para los amantes del folk indie, esta es una noche imperdible.
Festival Cuaxochitl: cultura viva en Zacatlán
Pero no todo es música comercial. En Zacatlán, declarado Pueblo Mágico, se celebrará la 19ª edición del Festival Cuaxochitl los días 17 y 18 de mayo. Este encuentro multicultural pone sobre la mesa el talento de comunidades indígenas a través de muestras gastronómicas, danzas tradicionales, música en vivo y venta de artesanías.
Este año, el evento se fortalece con la participación de municipios invitados como Pahuatlán, Ahuacatlán y Tetela de Ocampo, todos con rica tradición cultural. Además, por primera vez se impartirán talleres abiertos al público sobre herbolaria, medicina tradicional y lengua náhuatl.
Taller para aprender náhuatl
Precisamente sobre esta lengua originaria, el municipio de San Andrés Cholula abre un taller gratuito que inicia el 12 de mayo y se extenderá hasta el 7 de julio. Las clases serán los lunes y miércoles, en la presidencia auxiliar de San Antonio Cacalotepec. El cupo es limitado a 30 personas, por lo que se recomienda llamar al 222 261 3484 para asegurar lugar. Esta es una gran oportunidad para conectar con una lengua que aún vive en varias comunidades poblanas.
Puebla arranca la segunda mitad de mayo con fuerza, con una oferta que mezcla tradición y modernidad. Entre música, cultura indígena y oportunidades educativas, hay actividades para todas las edades y preferencias. La invitación está abierta: salir, aprender, y sobre todo, disfrutar de lo que el estado tiene para ofrecer.
Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto cortesía
xmh
Visitas: 244