En México más de 34 mil niños, niñas y adolescentes viven en orfanatos o albergues

Muchos de ellos desconocen lo que es una caricia o una muestra de afecto, enfrentan dificultades para relacionarse y desarrollan sentimientos de soledad o, en casos más severos, depresión

En México más de 34 mil niños, niñas y adolescentes viven en orfanatos o albergues

México.- De acuerdo con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México más de 34 mil niños, niñas y adolescentes viven en orfanatos o albergues. Muchos de ellos desconocen lo que es una caricia o una muestra de afecto, enfrentan dificultades para relacionarse y desarrollan sentimientos de soledad o, en casos más severos, depresión. Viven esperando que alguien les brinde cariño.

Lee La Astronomía en México, una historia internacional

Aunque en el país existen 865 albergues, la cantidad de menores que los requieren los rebasa. A pesar de los esfuerzos por ofrecerles una vida digna, los centros enfrentan problemas de hacinamiento y dificultades para cubrir sus necesidades básicas: salud, alimentación, agua, higiene y saneamiento.

Lee Incertidumbre y volatilidad en mercados financieros, de prevalecer la política arancelaria de EUA

Conscientes de esta realidad, hace seis años la Dra. María del Pilar Adriano Anaya y el Dr. Tomás Caudillo Joya, profesores de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, implementaron un servicio estomatológico (especialidad médica enfocada en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades bucales) en el Internado Infantil Guadalupano y la Casa Hogar de las Niñas de Tláhuac. Su objetivo es atender a menores en situación vulnerable, muchos de los cuales nunca habían recibido atención dental.

Gracias a un convenio interinstitucional que tiene la FES Zaragoza con ambos hogares, los doctores cumplen dos propósitos: prevenir enfermedades bucales en los menores y dar a los alumnos de cuarto año de odontología de dicha institución la oportunidad aplicar sus conocimientos en la práctica.

“Nos interesaba estudiar y atender los problemas bucales de los menores en albergues. La primera vez que hicimos esta actividad, fue impactante ver que su contacto con odontólogos era mínimo o nulo. Es un escenario crudo y real. El primer contacto, por más experiencia que ya tengamos, siempre es difícil. Sienten temor, pero cuando entienden que venimos a ayudar, nos ganamos su aceptación y cariño”, relató la Dra. Adriano Anaya.

El Dr. Caudillo Joya coincidió y destacó cómo esta experiencia ha transformado su perspectiva: “Que los menores que ni siquiera mantenían contacto visual contigo después te abracen y te agradezcan, te hace ver el impacto social de nuestro trabajo”.

Ambos reciben el apoyo de colegas como Rocío Guadalupe Hidalgo Gómez, Grisel Alicia Corona González y Sergio Antonio Chavarría López, también maestros de la FES Zaragoza, quienes se han unido al proyecto por su beneficio social.

Se les da seguimiento

El cuidado dental que brindan a los niños y niñas estos docentes y alumnos de la FES Zaragoza se realiza bajo cuatro programas: promoción de la salud, protección específica, curación y rehabilitación. Ya sean de nuevo ingreso o con tratamiento previo, los pequeños pacientes pasan por cada uno de los procesos antes mencionados.

Los menores que son atendidos tienen su propia ficha epidemiológica donde se registra su diagnóstico y su historia clínica, información que se guarda para su evaluación clínica.

Gracias a este registro, se ha detectado que el problema más común en los menores es la caries dental. Sin embargo, se han presentado casos que requieren mayor intervención. En estas situaciones, explicaron los doctores, se acude a colegas de la FES Zaragoza especializados en determinado problema dental, quienes con gusto ayudan de manera gratuita.

El impacto en los alumnos

Más allá de la experiencia profesional que adquieren los alumnos de odontología de la FES Zaragoza, esta experiencia contribuye a que fortalezcan sus valores. Una vez superado el temor natural de sus primeras consultas, los jóvenes estudiantes ganan confianza y van desarrollando la empatía como una herramienta fundamental para conectar con los pacientes, comprendiendo no solo sus necesidades físicas, sino también sus necesidades emocionales.

Asimismo, este acercamiento humano les permite desarrollar su capacidad de escucha, responsabilidad y compromiso social, valores esenciales en la práctica odontológica. Al enfrentarse a casos reales, aprenden a trabajar en equipo y a tomar decisiones éticas; además, se hacen más sensibles a las desigualdades en el acceso a la salud. Así, esta experiencia no solo enriquece su formación técnica, sino que también los transforma en profesionales más conscientes de su impacto en la sociedad.

Orgullosos de su labor

Desde 2019, ambos doctores han dedicado parte de su tiempo a realizar esta labor con dedicación y entusiasmo. Para ellos, cada sonrisa y abrazo que reciben de los niños es una recompensa invaluable que refuerza su compromiso.

A pesar de los desafíos que han enfrentado, como la falta de recursos y equipo adecuado para atender a los pequeños, esta experiencia ha sido profundamente enriquecedora. Su deseo es continuar con esta labor día tras día, no solo para brindar apoyo a los niños, sino también para sensibilizar a un sector de la sociedad, en este caso, a los alumnos de la FES Zaragoza, sobre las realidades que enfrentan quienes viven en orfanatos o albergues.

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto Especial

mala

Visitas: 202

Más leídas

  • Hasta Puebla llegará el Trolebús elevado de la CDMX

    Hasta Puebla llegará el Trolebús elevado de la CDMX

  • Hombre resulta herido en una riña en calles de Moyotzingo

    Hombre resulta herido en una riña en calles de Moyotzingo

  • Renuncia directora de Seguridad de Texmelucan

    Renuncia directora de Seguridad de Texmelucan

  • Un hombre muere tras ser baleado en Tlahuapan

    Un hombre muere tras ser baleado en Tlahuapan

  • Restos de Cristian Monterrosas son encontrados en fosa de Palmar de Bravo

    Restos de Cristian Monterrosas son encontrados en fosa de Palmar de Bravo

En portada