De acuerdo con autoridades locales, desde el pasado miércoles han muerto más de 340 personas en Gaza
Este domingo 18 de mayo, el ejército israelí lanzó una nueva ofensiva terrestre en el norte y sur de la Franja de Gaza, que ha dejado al menos 50 muertos, entre ellos niños y personas desplazadas, según informó la Defensa Civil de Gaza.
Lee Adal Jair Marcos, uno de los marinos muertos radicaba en PueblaEl ataque ocurrió horas después de que se activaran sirenas antiaéreas en Kissufim, al sur de Israel, en medio de una creciente intensificación de los bombardeos aéreos y acciones terrestres contra el enclave palestino. La operación ha generado fuertes críticas por parte de la comunidad internacional.
De acuerdo con autoridades locales, desde el pasado miércoles han muerto más de 340 personas en Gaza. Además, todos los hospitales públicos del norte han salido de servicio tras el asedio al Hospital Indonesio, uno de los últimos en funcionamiento.
En el sur de Gaza, un ataque impactó un campamento de personas desplazadas en Al Mawasi, dejando 22 fallecidos en las primeras horas del día. Zonas densamente pobladas como Jabaliya, Al Zawaida y Jan Yunis también fueron blanco de ataques, provocando al menos 28 víctimas adicionales. En Jan Yunis, los hospitales colapsados acumulan cuerpos envueltos en sábanas en sus pisos.
Mientras tanto, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró estar abierto a un posible acuerdo para detener la ofensiva, siempre y cuando incluya el “exilio de Hamás” y el “desarme de Gaza”, condiciones rechazadas por el grupo palestino. Ambas partes mantienen conversaciones indirectas en Doha, Catar.
Desde la oficina de Netanyahu se afirmó que su equipo “se esfuerza en agotar todas las posibilidades de acuerdo”, ya sea en el marco del plan Witkoff —una propuesta impulsada por el enviado estadounidense Steve Witkoff— o de una tregua definitiva.
Por su parte, Hamás aseguró haber llegado a la mesa de diálogo sin condiciones previas y se mostró dispuesto a negociar con “gran flexibilidad”.
En el plano internacional, la presión aumenta. En una cumbre de la Liga Árabe en Bagdad, el secretario general de la ONU, António Guterres, pidió un “alto al fuego permanente, ahora”, y denunció el continuo “derramamiento de sangre”. Los líderes árabes también exigieron el inicio inmediato de la reconstrucción en Gaza y denunciaron las condiciones humanitarias extremas impuestas por el bloqueo israelí desde el pasado 2 de marzo.
Desde que estalló el conflicto tras el ataque de Hamás del 7 de octubre, que dejó 1,218 muertos en Israel y 251 personas secuestradas, la violencia no ha cesado. A la fecha, 57 rehenes siguen en cautiverio, mientras que 34 han sido declarados muertos por las autoridades israelíes.
Según el Ministerio de Salud de Gaza, al menos 3,193 personas han muerto desde el 18 de marzo, lo que eleva el total de víctimas mortales a más de 53,300 desde octubre. La ONU ha confirmado la fiabilidad de estas cifras.
¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
foto ilustrativa
xmh
Visitas: 415