Se presentó en un hombre de 40 años de edad, fue llevado al Hospital Regional de Alta Especialidad “Ciudad Salud” de Tapachula para recibir tratamiento especializado
El tercer caso humano de miasis por gusano barrenador fue detectado este fin de semana por parte de autoridades en el estado de Chiapas.
Lee ¡Alerta!, gusano barrenador también puede afectar a los humanosEs así que un hombre de 40 años de edad, quien es originario del municipio de Mapastepec, en Chiapas, fue detectado con miasis por gusano barrenador, por lo que el país ya suma tres casos en seres humanos.
Familiares del paciente encontraron las larvas tras manipular una herida que el sujeto tenía, por lo que dieron aviso a las autoridades, por lo que el hombre afectado fue llevado al Hospital Regional de Alta Especialidad “Ciudad Salud” de Tapachula para recibir tratamiento especializado.
De esta manera, los doctores habrían detectado, tras los procedimientos médicos correspondientes, que el hombre tenía una infestación parasitaria causada por larvas de gusano barrenador del ganado, por lo que dieron aviso a las autoridades de salud. El paciente ya recibe tratamiento.
Cabe destacar que el primer caso humano de miasis por gusano barrenador sucedió el pasado 18 de abril en Acacoyagua, en una mujer de 77 años; mientras que el segundo registro se presentó el ocho de mayo, en un hombre de 50 años, originario de Tuzantán. Ambos municipios pertenecen a Chiapas.
El gusano barrenador del ganado es una especie de mosca de la familia Caliphoridae cuya larva es un parásito de los vertebrados de sangre caliente (incluidos los humanos), sin que muestre una preferencia por alguno de ellos.
Las hembras de este díptero no depositan sus huevos en materia fecal, o en tejido muerto, sino que lo hacen en los bordes de las heridas, en las mucosas lesionadas o en los alrededores de los orificios naturales escarificados.
¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto Especial
mala
Visitas: 252