La Operación Cortafuegos contempla inspecciones conjuntas, intercambio de datos y más investigaciones para combatir el tráfico de armas.
McAllen, Texas.- Autoridades de México y Estados Unidos han puesto en marcha la Operación Cortafuegos, una estrategia bilateral sin precedentes orientada a frenar el tráfico ilegal de armas que fortalece a los grupos delictivos en ambos países. Esta iniciativa fue acordada durante la reciente reunión del Grupo de Implementación de Seguridad México-Estados Unidos, realizada en esta ciudad texana.
Por primera vez, ambos gobiernos llevarán a cabo inspecciones conjuntas, intercambios de información en tiempo real y procesos de investigación ampliados. Según explicó el embajador estadounidense Ron Johnson, esta cooperación representa un hito histórico en la lucha compartida contra la violencia armada. Además, se prevé la expansión de herramientas como eTrace y tecnología balística en los 32 estados mexicanos.
Durante el encuentro, se establecen nuevos mecanismos para enfrentar el tráfico de drogas, precursores químicos y el financiamiento a organizaciones criminales. La embajada de Estados Unidos informó que estos acuerdos buscan desmantelar redes de narcoterrorismo, mitigar la crisis del fentanilo y reforzar la seguridad en la frontera común.
La iniciativa, bautizada como “Misión Cortafuegos: Unidos contra el Tráfico de Armas”, contempla una colaboración más estrecha para rastrear cargamentos sospechosos y reforzar los procesos penales contra quienes participan en este comercio ilícito. Parte del plan incluye el desarrollo de una plataforma segura solicitada por México, que permitirá el monitoreo de envíos aéreos y paquetes que puedan contener armas, drogas, precursores químicos o combustibles ilegales.
Asimismo, ambos países se comprometieron a aumentar las capacidades de actuación contra los cárteles mediante una cooperación más intensa en materia de seguridad. Se anunció también la creación de un grupo de trabajo enfocado en combatir la financiación ilegal transfronteriza y en facilitar la confiscación de activos provenientes del crimen organizado.
La primera reunión del Grupo de Implementación de Seguridad, celebrada el pasado 26 de septiembre, contó con representantes de seis agencias gubernamentales estadounidenses y sus contrapartes mexicanas. Este grupo fue concebido durante la reciente visita del secretario Marco Rubio a México, con el objetivo de establecer una alianza basada en principios de reciprocidad, respeto a la soberanía y confianza mutua.
Según la embajada estadounidense, esta nueva etapa de cooperación en seguridad ha sido posible gracias al liderazgo conjunto del presidente Donald Trump y la presidenta Claudia Sheinbaum, quienes comparten una visión para construir una región más segura y estable.
¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.
Foto: Especial
Djs
municipiospuebla.mx es un periódico digital de Desarrollo Periodístico Digital S.A. de C.V.
Nuestras oficinas se ubican en Calle 16 sur 2536, Col. Bella Vista, C.P. 72500, Ciudad de Puebla 2223264633 y 2221400098