Niñas, mayormente, son las que acuden a las visitas en busca una primera valoración, ya sea con un diagnóstico informal o desactualizado
Puebla, Pue.- A menos de un mes de haber sido inaugurado, el Centro Poblano de Salud Mental Integral para Niñas, Niños y Adolescentes (Ceposami) de Casa Puebla ha atendido a 300 menores de edad con trastornos psicológicos, lo cual augura un crecimiento en personal para el próximo 2026.
En una entrevista con Municipios Puebla, Umi Choda Morales, directora de este espacio, señaló que las consultas se realizaron de manera presencial y telefónica, toda vez que fueron las dos modalidades que se implementaron para abarcar más usuarios.
Se estima de que, de manera diaria, alrededor de 20 pacientes son canalizados en las diferentes áreas con las que cuenta el Centro, un número que se fue incrementando, pues tan solo para el mes de octubre, la agenda se encuentra completamente llena.
Niñas, mayormente, son las que acuden a las visitas en busca una primera valoración, ya sea con un diagnóstico informal o desactualizado, aunque en los menores predominan los siguientes trastornos:
Para involucrar a los padres y madres de familia o tutores en las situaciones de los pacientes, indico que se están valorando una serie de talleres piscoeducación, neurodesarrollo, prevención del suicido y manejo emocional, a fin de que sea algo complementarios y puedan manejarlo.
Del total de casos presentados, uno involucró a una víctima de abuso sexual infantil, cuyo protocolo se activó de manera oportuna, poniéndose en contacto con otras instancias como los Centros Libres Casas Carmen Serdán y la Fiscalía General del Estado para el seguimiento legal.
Aunque la canalización fue en este espacio, debido a la carencia de especialistas para darle seguimiento, se tuvo vinculación directa con el Ceposami para atender al infante, con ajusto en cuanto a traslados y proteger su integridad.
Uno de ellos ha requerido del modelo de contención de crisis, en el que interviene el personal médico como enfermeras, médicos y psicólogos para posteriormente hacer su valoración.
La plantilla laboral para la atención de estas situaciones consta de al menos 50 personas, entre los que destaca el paidopsiquiatra, psiquiatra, neuropsicológa, endocrinólogo, ginecólogo, el jefe de psicología, psicólogos clínicos.
Así como coordinadores clínicos, encargados de supervisar las terapias; jefes de enfermería con su respectivo equipo; médicos generales; además de personal administrativo.
María Angélica Morales, psicóloga clínica, refirió que muchos de los pacientes llegan por cuenta propia ante la falta de seguimiento o especialización que existe en otras instancias encargadas de la salud pública.
En su mayoría, provienen del Hospital de la Niñez Poblana (HNP) o de nosocomios adheridos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por lo que una vez que llegan son canalizados a las distintas áreas del sistema.
Pretenden crecer en 2026: van por especialización
Choda Morales anunció que se hizo un diagnóstico de las sedes del Sistema Estatal DIF que se encuentran en la entidad poblana, donde la plantilla se halló desproporcionada, dado que en algunos, no hay psicólogos especializados o trabajadores sociales.
En ese sentido, para el 2026 proyectan crear un solo modelo de atención a los 217 municipios, a fin de que las actividades y servicios que brinda el Ceposami puedan llegar a otros lugares sin tener que hacer la construcción de un nuevo edificio.
Para contar con un número robusto de personas que laboran en espacio, se prevén hacer convencidos con la Universidad de la Salud Puebla (USEP), la Universidad Popular del Estado de Puebla (UPAEP) y la Universidad Iberoamericana, de donde saldrán técnicos en el área de la salud mental.
Debido a que también se detectaron ciertas necesidades en un estudio de campo que se llevó a cabo, adelantó que de espera la contratación de más recursos humanos para que puedan contribuir a esta tarea.
No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.
Foto: Especial
cdch/clh
municipiospuebla.mx es un periódico digital de Desarrollo Periodístico Digital S.A. de C.V.
Nuestras oficinas se ubican en Calle 16 sur 2536, Col. Bella Vista, C.P. 72500, Ciudad de Puebla 2223264633 y 2221400098