Invitaron a mujeres para que conozcan más sobre este cáncer que afecta a miles de féminas día con día
Puebla Pue.- Con el objetivo de informar a mujeres sobre la importancia y cómo prevenir el cáncer de mama, el comité de médicos por una medicina responsable, encabezaron la campaña “Venzamos el Cáncer de Mama”.
Dicha acción se llevó a cabo este domingo 21 de septiembre en el zócalo de Puebla, donde invitaron a mujeres para que conozcan más sobre este cáncer que afecta a miles de mujeres día con día.
De tal manera, invitan a la población a sensibilizarse sobre la importancia de pasar a la acción en la detección y tratamiento oportuno de esta enfermedad que puede ser curable.
El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común a nivel global y afecta a mujeres de cualquier edad, aunque las tasas aumentan en la edad adulta. Desde el 2006, en México el cáncer de mama es la primera causa de fallecimiento por tumor maligno en las mujeres.
La calidad de vida puede estar comprometida e incluso este padecimiento podría ser incurable, ya que se sigue detectando en etapas localmente avanzadas o metastásicas que requieren mayor tratamiento.
El sector Salud invita a la población a participar activamente en la detección temprana del cáncer de mama, al ser una de las principales estrategias para tratar exitosamente esta enfermedad, que puede ser curable si se detecta oportunamente.
Los servicios de tamizaje y diagnóstico de cáncer de mama son esenciales, seguros, gratuitos y continúan abiertos con las medidas de prevención indicadas para evitar el contagio del coronavirus.
Los factores de riesgo que se pueden modificar para reducir el riesgo de esta enfermedad son: tabaquismo, consumo de alcohol, sobrepeso u obesidad, sedentarismo, dieta inadecuada con alimentos procesados ricos en grasas y azúcares.
Existen otros factores que no se pueden cambiar y que aumentan la posibilidad de desarrollar cáncer de mama como ser mujer –lo que no excluye casos masculinos-, la edad, tener una familiar de primer grado (madre, hijas, hermanas) con cáncer de mama o de ovario y tener mamas densas.
También influyen la historia reproductiva, como la menstruación antes de los 12 años y menopausia después de los 55 años; primer embarazo a término después de los 30 años de edad y terapia de reemplazo hormonal en la menopausia.
Algunas personas desarrollan cáncer de mama aún sin factores de riesgo conocidos, por lo que es recomendable la autoexploración mensual desde los 20 años; a partir de los 25 años acudir anualmente a exploración clínica de las mamas y la mastografía cada dos años, desde los 40 y hasta los 69 años.
Ante cualquier síntoma o signo de sospecha de cáncer de mama, hay que acudir de inmediato a las unidades de salud para valoración por parte de personal médico.
¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto EsImagen
mala
municipiospuebla.mx es un periódico digital de Desarrollo Periodístico Digital S.A. de C.V.
Nuestras oficinas se ubican en Calle 16 sur 2536, Col. Bella Vista, C.P. 72500, Ciudad de Puebla 2223264633 y 2221400098