Fernando Alberto Crisanto
Fue en 1862 cuando, “Las Armas Nacionales se Cubrieron de Gloria”, en los fuertes de Loreto y Guadalupe los mexicanos vencieron al Imperio Francés y hace unos días la presidenta Sheinbaum confirmó que Donald Trump le propuso el envío de fuerzas militares estadounidenses para combatir al narcotráfico en México, pero ella le respondió que el territorio nacional es inviolable.
Ambos son temas de Soberanía nacional y la intención de los imperios de ejercer su fuerza militar en territorio mexicano.
El viernes, The Wall Street Journal informó que el presidente estadunidense hizo la demanda a la mandataria mexicana durante una llamada telefónica el pasado 16 de abril.
"En algunas de las llamadas, pero no, así como lo menciona (Wall Street Journal), dijo '¿en qué les podemos ayudar para luchar contra el narcotráfico? Les propongo que entre el Ejército de los Estados Unidos a ayudarlos'", explicó Sheinbaum.
"¿Y saben qué le dije? 'No, presidente Trump, el territorio es inviolable, la soberanía es inviolable, la soberanía no se vende, la soberanía se ama y se defiende. No hace falta, se puede colaborar, podemos trabajar juntos, pero ustedes en su territorio, nosotros en el nuestro, podemos compartir información, pero nunca vamos a aceptar la presencia del Ejército de Estados Unidos en nuestro territorio'", agregó la mexicana el sábado pasado durante una gira de trabajo por el Edomex.
Sheinbaum contó, además, que en otra de sus llamadas con Trump, ella insistió en que Estados Unidos combata la entrada de armas para los cárteles mexicanos.
Las relaciones con el vecinos país no son fáciles y menos con un presidente como Donald Trump, que todos los días muestra uno de sus ases bajo la manga.
Por ejemplo, hasta el jueves por la tarde el tema de los aranceles seguía en negociaciones, pero el viernes por la mañana Claudia Sheinbaum celebró que las autopartes producidas en México que sean exportadas a Estados Unidos estén libres de aranceles.
La decisión de Donald Trump de dar un trato preferencial a su socio comercial, publicada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), ameritó una celebración a la que se ha unido el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Los alcances son importantes, la exportación de piezas automotrices significa para México 70 mil millones de dólares. “Hay una muy buena noticia para México. Ayer salió una publicación de Estados Unidos de CBP en donde las autopartes que se producen en México, tienen cero aranceles, es una muy buena noticia”, anunció Sheinbaum en Palacio Nacional.
Ebrard reveló que una de las grandes preocupaciones presidenciales era que a las autopartes se les diera el trato establecido en el T-MEC. “Se publicaron instrucciones a las autoridades aduanales de Estados Unidos, y ahí se refrenda y se ratifica que las autopartes en México, también lo serán para Canadá, tienen el trato del T-MEC y, por lo tanto, no pagan aranceles. Van a ser consideradas como si fueran de Estados Unidos para las compensaciones que la industria automotriz va a aplicar en las próximas semanas”, detalló el secretario.
Sheinbaum aclaró que aún hay medidas arancelarias que el Gobierno estadounidense mantiene sobre México. “¿Cuáles son las excepciones? Acero y aluminio, que lo tienen todos los países del mundo y en vehículos y autopartes se ha dado un trato preferencial a todo aquello que se produce dentro del Tratado, en particular las autopartes siguen teniendo cero aranceles”, reiteró la mandataria.
Ebrard se ha anotado un punto a favor. Sheinbaum señaló que la decisión de EU ha tenido de fondo las negociaciones que mantiene el secretario de Economía con el vecino país, para cumplir con las reglas de origen del T-MEC.
“Hemos venido planteando la integración que tiene México en lo que hace a la industria automotriz. Llevamos 35 años trabajando juntos y, además, en 2019, se firmó un tratado que dice que tiene que aumentar el contenido de México, Estados Unidos y Canadá en los vehículos que se fabrican en la región”, señaló el secretario de Economía.
Como se ve, la política económica de Donald Trump tiende a la incertidumbre, por un lado, dan gotas de alivio y de pronto amenazan con condiciones que afectarían a la economía y al pueblo de México
Como respondió la presidente Sheinbaum ante la propuesta del ingreso de militares estadunidenses que eso no sucederá y menos que ella los autorice, porque es un asunto de Soberanía Nacional, como en aquel 5 de mayo de 1862, cuando el Ejército Mexicano con el general Ignacio Zaragoza venció a los franceses para evitar que se violentara el territorio nacional.
Los imperios pueden cambiar de época y de nombre, pero el poder y el dominio sobre otros países es lo suyo.
De las anécdotas que se cuentan
La columna Frentes Políticos de Excélsior publicó ayer:
“Herencia. Puebla enfrenta el desmantelamiento de una red de tomas clandestinas que no nació ayer. La Semar, bajo el mando del almirante Raymundo Morales, y Pemex, con Víctor Rodríguez a cargo, han inhabilitado 100 tomas ilegales sólo en lo que va del año. El gobernador Alejandro Armenta respalda las acciones y no se esconde: enfrenta un problema heredado, en parte por la permisividad de gobiernos anteriores, como el de Sergio Salomón Céspedes, hoy cómodamente instalado al frente del INM. El huachicol no florece solo, alguien lo regó durante años. Y ahora toca limpiar la tierra… aunque huela a gasolina vieja”.
¿De parte de quién? La información es oficial, sin duda.
[email protected]
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto
clh
Visitas: 357