Las actividades de poblanos en la Cámara de Diputados

Leticia Montagner

Leticia Montagner

Muy activos están en la Cámara de Diputados, legisladores poblanos de todos los partidos. A continuación, un breve repaso de sus actividades en las últimas semanas.

En la instalación del Grupo de Amistad México-República de Haití, a fin de reforzar las relaciones diplomáticas, económicas y culturales e impulsar la colaboración en áreas como comercio, inversión, turismo, educación y cooperación académica, por Morena, María del Rosario Orozco Caballero, subrayó que esta instalación tiene el fin de reforzar los lazos culturales y sociales que unen a nuestras naciones. “La República de Haití es un faro de lucha por la libertad y dignidad humana que inspira al mundo entero”.

Afirmó que tienen la responsabilidad de generar beneficios reales para estas dos poblaciones y fortalecer el intercambio de experiencias en ámbitos como la promoción cultural, educación, cooperación técnica y el desarrollo económico, así como las relaciones y cooperaciones que ya existen entre ambos países; “compartimos una relación profunda que hoy debemos de proyectar hacia el futuro”.

Asimismo, se declaró instalado el Grupo de Amistad México-Reino Hachemita de Jordania, que preside Carmelo Cruz Mendoza de Morena, el cual enfocará sus trabajos en fortalecer la relación bilateral en materia turística, cultural, educativa y comercial, donde participó la poblana Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado, morenista, quien aseguró que la instalación del Grupo permitirá trabajar en acciones benéficas para la ciudadanía de México y el Reino Hachemita de Jordania.

Igualmente, al instalar el Grupo de Amistad México-República de Bielorrusia, que preside Magdalena del Socorro Núñez Monreal del PT, Gissel Santander Soto de Morena, dijo que a pesar de la distancia, ambas naciones comparten horizontes y valores, que se resumen en seguir honrando el pasado y las luchas para construir el mayor bienestar a los pueblos. Añadió que México siempre estará a favor de la paz y de las relaciones exteriores. 

En la primera comparecencia de funcionarios donde estuvo la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, para analizar el Primer Informe Presidencial, en la comisión de recepción participó la poblana morenista María del Rosario Orozco Caballero.

En la comparecencia del titular de Hacienda para análisis del Primer Informe de Gobierno, en la comitiva para recibir y acompañar al Secretario al salón de sesiones, integrada por distintos grupos parlamentarios, estuvo el poblano Eduardo Castillo López.

Por otra parte, cuando los legisladores plantearon al titular de la Secretaría de Hacienda Edgar Amador Zamora, inquietudes sobre estabilidad económica, deuda, política fiscal y combate a la pobreza, por el Informe de Claudia Sheinbaum, la poblana Claudia Rivera Vivanco de Morena, señaló que Sheinbaum ha logrado mantener la estabilidad política y económica y el peso fuerte frente al dólar. 

Luego preguntó al Secretario sobre los factores que respaldan la estimación de crecimiento para 2026, sobre todo para que sea superior a la de 2025, en qué se basó dicha proyección y cuál fue la estrategia para impulsar el crecimiento económico en el actual contexto nacional e internacional.

Del PT, José Antonio López Ruíz, apuntó que desde el 2018 a la fecha han salido de la pobreza 13.4 millones de personas, se logró que el salario mínimo nunca esté por debajo de la inflación y que los derechos sociales lleguen sin intermediarios, se rescataron las industrias energéticas y aumentó la recaudación en 8.5 %.

Argumentó que lo que se está haciendo es atender las causas y generar programas, como la Beca Rita Cetina en educación o la Pensión de las Mujeres. Hizo referencia que algunas bebidas rehidratantes tienen 3.5 veces más azúcar que otras y en Estados Unidos pagan impuestos y aquí en México ni IVA ni IEPS, por lo que es necesario saber cómo se pueden generar más de 5 mil millones de pesos de manera estratégica y fortalecer al sector salud.

Por otra parte, al instalar el Grupo de Amistad México-República de Honduras, que preside Joaquín Zebadúa Alva de Morena, la poblana Julieta Kristal Vences Valencia destacó que a México y Honduras los unen lazos culturales, pero también el de ser grandes naciones. Añadió que actualmente con ambas Presidentes de la República, tanto de México como de Honduras, la realidad de la ciudadanía está cambiando, “porque cuando hay mujeres al frente cambia la forma de hacer gobierno y del ejercicio del poder”.

La misma legisladora, al participar en el Foro Avances Legislativos sobre Derechos Sexuales y Reproductivos, convocado por la Comisión de Igualdad de Género, que encabeza Anais Burgos Hernández de Morena, señaló que en la Comisión se ha luchado por terminar con las brechas de desigualdad y el no tener acceso a la salud reproductiva es una brecha más que pasan las mujeres. Explicó que mujeres que cuentan con recursos pueden practicarse un aborto sin problema y las mujeres de comunidades rurales que lo realizan son criminalizadas.

“No podemos permitir que esta Legislatura termine sin que esto sea aprobado. Yo creo que es momento de pagarle a las mujeres que llevan años esperando que la Cámara tome acción en esto, y que hoy es el momento que lo hagamos nuestro y avancemos juntas para lograrlo”, dijo.

En otra sesión, donde representantes de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC, externaron sus posiciones sobre el dictamen de decreto por el que se reforman los artículos 76 y 78 de la Constitución Política, en materia de ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional, María del Rosario Orozco Caballero de Morena, expresó que actualmente la Carta Magna establece que el Senado debe ratificar los nombramientos de coroneles y jefes superiores del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.

Pero al excluir a la Guardia Nacional de este esquema se generaba una incongruencia normativa y se colocaba en régimen excepcional debilitando la coherencia del sistema constitucional. Con la reforma se cierra este vacío. 

También de Morena, Mario Miguel Carrillo Cubillas subrayó que el dictamen tiene el objetivo de que el Senado de la República o en los recesos legislativos la Comisión Permanente, pueda ratificar los nombramientos de las personas que ascienden a grados superiores en la Guardia Nacional propuestos por la titular del Poder Ejecutivo, se respetarán los contrapesos. 

En su intervención, Nadia Navarro Acevedo del PRI, señaló que su grupo parlamentario está en contra de la reforma constitucional que pretende armonizar la facultad del Senado para ratificar los nombramientos de la Guardia Nacional. “Nuestro voto es en contra no solo por la falta de cuidado en la redacción y en la técnica legislativa sino en congruencia al voto del grupo que se ha manifestado en contra de la militarización del país”.

Xitlalic Ceja García del PRI, dijo que su grupo parlamentario vota en contra porque implica avalar errores, ya que la Guardia Nacional tenía como esencia proteger y salvar a este país, pero hoy lo único que se hace es debilitarla. “Esta Cámara lamentablemente se ha convertido en una oficialía de partes de la Presidencia, es sumisa, no es capaz de cambiarle una sola coma a los documentos que le envían desde la Presidencia”. 

A su vez, Genoveva Huerta Villegas del PAN, habló en contra del dictamen e hizo referencia al problema del huachicol fiscal, el cual es una práctica delictiva que consiste en disfrazar la gasolina refinada en otro país que ingresa a territorio y que simulan ser otras mercancías nacionales; es un esquema para evadir impuestos.

leticia_montagner@hotmail.com

 

clh

Loading...