Desconoce Protección Civil cuántos polvorines operan en Texmelucan

Sin precisar datos señala que "pocos" son los regulados y el resto de estos talleres, "muchos otros", operan en la clandestinidad.

Desconoce Protección Civil cuántos polvorines operan en Texmelucan

San Martín Texmelucan, Pue.- "Pocos" son los polvorines regulados por la Secretaría de la Defensa Nacional el Texmelucan, reveló Gustavo Berra Medrano, regidor de Protección Civil, quien aseguró que "muchos otros" -sin especificar el número- operan de manera clandestina dentro de juntas auxiliares.

Lee Explotan cohetones en fiesta patronal de San Andrés Cholula

Señaló que algunos de los que cuentan con los permisos para elaborar pirotecnia se encuentran ubicados dentro de comunidades como Moyotzingo, San Baltasar Temaxcalac y San Juan Tuxco.

Lee Sin apoyos los lesionados por la explosión de cohetes en Zacapoaxtla

Sin embargo, el funcionario mencionó que muchos otros lo hacen de manera clandestina, lo que dificulta ubicarlos y contabilizarlos, lo que sin duda representa un riesgo para la población.

Ante esto Berra Medrano solicitó el apoyo de la ciudadanía para denunciar incluso de manera anónima, la presencia de cualquier indicio sobre el manejo de pólvora o artefactos explosivos en hogares o comercios.

Explicó que si bien es cierto la regulación para el uso de pólvora está a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional, el ayuntamiento tiene la facultad de realizar supervisiones para corroborar si cuentan con los permisos y en caso de no hacerlo se decomisa la mercancía y se poden a disposición del Ministerio Publico de la Federación.

El funcionario municipal comentó que derivado de este tipo de acciones, la semana pasada fue detectado un lugar de la junta auxiliar de Santa Catarina Hueyatzacoalco, donde se almacenaba una gran cantidad de cohetes y palomas, artefactos que fueron decomisados y puestos a disposición de las autoridades competentes quienes habrán de aplicar la sanción correspondiente.

Finalmente y con motivo de las fiestas patrias donde es común la utilización de pirotecnia, Gustavo Berra Medrano refirió que se han girado los oficios a los presidentes de las juntas auxiliares para solicitar su colaboración y con ello detectar lugares donde se realice la venta de estos artículos y con ello evitar el riesgo a la ciudadanía.

Cabe recordar que el 25 de septiembre del 2011, explotó un polvorín clandestino ubicado en la Colonia Chalco, de la comunidad de Santa María Moyotzingo. En esa ocasión el estallido provocó sólo daños materiales, mientras que los dueños huyeron con varios toneles de pólvora.

Visitas: 3667

Más leídas

  • Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

    Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

  • Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

    Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

  • Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

    Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

  • Arzobispo Víctor Sánchez Espinosa agradece al Gobierno del Estado por su apoyo en este Viernes Santo

    Arzobispo Víctor Sánchez Espinosa agradece al Gobierno del Estado por su apoyo en este Viernes Santo

  • Max Verstappen consigue pole position en Arabia Saudita

    Max Verstappen consigue pole position en Arabia Saudita

En portada