Trabaja ITT con otras áreas para mediciones sísmicas

En coordinación con el Sismológico Nacional y SkyAlert para dar un reporte que es analizado por la UNAM

Trabaja ITT con otras áreas para mediciones sísmicas

Tehuacán, Pue.- El Instituto Tecnológico de Tehuacán mantiene trabajos con el Servicio Sismológico Nacional y la empresa SkyAlert, con el objetivo de llevar información a la población sobre los movimientos telúricos que se presentan en esta zona, informó el subdirector académico, Rodolfo Medrano Castillo.

Lee Denuncias sobre acoso sexual en Tehuacán, improcedentes

En esta ciudad se cuenta con esos dos dispositivos que generan la información para transmitirla a las diferentes bases de datos sobre la actividad del subsuelo; el acelerómetro que está ubicado en la Colonia Lázaro Cárdenas, donde se miden los movimientos que genera la tierra. Estos datos son enviados mediante señal aérea al ITT y son retransmitidos a la base de la Universidad Nacional Autónoma de México para su análisis. Al compararse con otros eventos se genera una información sobre la trayectoria, intensidades y otros datos de la actividad del subsuelo.

Lee Presidentes auxiliares piden al Congreso les regresen facultades

En el caso del dispositivo de SkyAlert se trata de un medidor de la intensidad del movimiento del suelo, estos datos son enviados de inmediato por internet a la red nacional generando la alerta para dispositivos móviles con el objetivo de anticiparse al hecho y evacuar los inmuebles para llegar a una zona de seguridad, datos que no se integran a los programas de medición gubernamental.

En el caso de Tehuacán se está haciendo un estudio sobre las características del suelo para conocer cuáles son las zonas con mayor sismicidad y de esta forma emitir las recomendaciones necesarias para evaluar riesgos presentes y futuros, esto permitirá también hacer recomendaciones estructurales y enseñarles a los estudiantes nuevas técnicas y tecnologías para el rubro de la construcción.

Medrano Castillo detalló que a un año del evento sísmico del 19 de septiembre se han mejorado protocolos en ese plantel porque manejar una situación de riesgos sobre una población de casi 5 mil estudiantes, no es fácil, porque se debe considerar la manera de como movilizarlos porque esa acción puede causar más lesiones que el mismo sismo.

Ante los últimos fenómenos naturales de ese tipo han corroborado la resistencia estructural de los más de 40 edificios del plantel y hay la confianza de que podrán resistir a movimientos moderados, porque el epicentro puede en muchos casos ser un factor que cause las variantes de la manera en cómo reacciona el suelo.

dp

Visitas: 1206

Más leídas

  • Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

    Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

  • Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

    Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

  • Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

    Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

  • Arzobispo Víctor Sánchez Espinosa agradece al Gobierno del Estado por su apoyo en este Viernes Santo

    Arzobispo Víctor Sánchez Espinosa agradece al Gobierno del Estado por su apoyo en este Viernes Santo

  • Max Verstappen consigue pole position en Arabia Saudita

    Max Verstappen consigue pole position en Arabia Saudita

En portada