Los videos fechados 2004 y 2015 son los mismos que el portal To The Stars Academy y el diario The New York Times publicaron en el 2017 y el 2018
Su existencia fue ‘top secret’ durante años pero el Pentágono ha llegado a la conclusión de que su publicación “no revela capacidades sensibles ni compromete ninguna investigación” y ha desclasificado hoy tres grabaciones ya conocidas en las que puede apreciarse lo que denomina “fenómenos aéreos no identificados” o “inexplicados”.
Lee Propone AMLO a Horacio Duarte para Administración General de Aduanas“El Departamento de Defensa está publicando los vídeos para despejar cualquier confusión del público sobre si las imágenes que estaban circulando eran reales o no y si hay o no más vídeos”, ha explicado la portavoz del Pentágono, Susan Gough.
Los videos desclasificados por el Pentágono, uno fechado en el 2004 y otro en el 2015, son las mismas grabaciones que el portal To The Stars Academy y el diario The New York Times publicaron en el 2017 y el 2018, con los mismos nombres de archivo: FLIR1, Gimbal y GoFast. La Armada confirmó su autenticidad el año pasado.
Las grabaciones acumulan millones de visualizaciones en You Tube. En su comunicado de hoy, el Pentágono confirma que sigue describiendo estos fenómenos aéreos como “no identificados”, aunque define el objeto de las investigaciones en curso como posibles “incursiones militares en el espacio aéreo”. Nunca han sido definidas como naves extraterrestres.
Foto: Captura de video
cdch
Visitas: 1294