Que callen las armas, dice el Papa Francisco en su histórica visita a Irak

El pontífice decidió mantener el viaje a pesar de la pandemia de COVID-19, las diferencias religiosas y las amenazas de seguridad

Que callen las armas, dice el Papa Francisco en su histórica visita a Irak

Su vuelo se ha posado puntual en Bagdad donde ha sido recibido con honores. En el camino del aeropuerto centenares de curiosos se agolpaban para ver pasar el convoy.

Lee Se va a la basura el 17% de alimentos que ser producen en el mundo: ONU

El objetivo es apoyar a la menguante comunidad cristiana del país después de décadas de guerra.

Lee Bien bañado WOW: niño abre negocio para pagar su carrera de veterinario

La histórica visita del pontífice lleva meses preparándose y es la primera visita papal a Irak, una cita que eludieron sus predecesores. Trae un mensaje de paz y coexistencia para consolar a la arraigada minoría cristiana del país, muchos de los cuales huyeron en los sucesivos conflictos que siguieron a la invasión de Irak encabezada por Estados Unidos en 2003.

Francisco emprende su viaje más difícil, Irak

"Que se callen las armas" ha dicho Francisco. Bajo alta protección y circulando solo y con mascarilla -aunque no todo el tiempo- bajo restricciones contra la COVID-19 el pontífice de 84 años agradeció a "obispos y sacerdotes, por haber permanecido cerca" de una minoría que ha pasado en veinte años de 1,5 millones de miembros a menos de 400.000 a merced de la violencia y las crisis.

Comenzó recordando el calvario de los yazidíes, una pequeña comunidad esotérica martirizada por el grupo Estado Islámico (EI) en 2014, antes de volver a uno de los episodios más dolorosos de la historia reciente de los cristianos en Irak.

En la catedral de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de Bagdad, blanco en la víspera de la fiesta de Todos los Santos de 2010 de la más sangrienta toma de rehenes contra los cristianos en Irak (53 muertos), habló de "nuestros hermanos y hermanas muertos (...) cuya causa de beatificación está en marcha" porque "han pagado el precio extremo de su fidelidad al Señor y a su Iglesia".

"Basta de violencia, de extremismo, de intolerancia", dijo el Papa. Basta también de "corrupción", por lo que cientos de miles de iraquíes se manifestaron durante meses a finales de 2019. Ya entonces, el Papa había instado a Irak a dejar de reprimir a sus jóvenes en demanda de justicia.

Hay que "construir la justicia", volvió a insistir.

Y que "nadie sea considerado ciudadano de segunda clase", especialmente los cristianos -el 1% de la población de este país musulmán- ni los yazidíes, víctimas, según el Papa, de "barbaridades insensatas e inhumanas".

Se trata de la primera aparición en una iglesia de Irak en medio de los fieles de un Papa aficionado a los baños de masas, pero que se ha visto privado de ellos. Es su primer viaje en 15 meses a causa de la COVID-19.

Hasta su regreso el lunes, recorrerá la ciudad santa de Najaf, las llanuras de Ur en la provincia de Nassiryah, así como Mosul e Irbil en el norte.

Puedes ver las imágenes de su llegada y la recepción oficial en el reproductor de vídeo.

Foto Especial

agb

Visitas: 1262

Más leídas

  • Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

    Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

  • Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

    Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

  • Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

    Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

  • Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

    Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

  • Difunden video del CJNG en Puebla; aseguran que llegan a limpiar la ciudad

    Difunden video del CJNG en Puebla; aseguran que llegan a limpiar la ciudad

En portada