Pedirá el ayuntamiento de Puebla protección a la CNDH tras acusaciones contra trabajadoras

Si es necesario la administración de Claudia Rivera recurrirá a instancias federales para iniciar una defensa

Pedirá el ayuntamiento de Puebla protección a la CNDH tras acusaciones contra trabajadoras

Puebla, Pue.- Si es necesario la administración de Claudia Rivera Vivanco recurrirá a instancias federales para iniciar una defensa por las acusaciones hechas en contra de dos trabajadoras de la comuna a quienes el gobierno estatal identificó presuntamente como incitadoras de la violencia durante la marcha del 8 de marzo.

Lee Un año de Covid en Puebla: el juego de cifras que nunca convenció a nadie

En conferencia de prensa virtual, la encargada de Gobernación municipal, Catalina Pérez Osorio, y el secretario general Damián Romero, recalcaron que las fotografías a través de las cuales pretenden asociar a las burócratas con hechos vandálicos son falsas debido a que ninguna de ellas asistió a la movilización, además de que hubo medios de comunicación que publicaron videos e imágenes de años pasados.

Lee Analizan estrategias para recuperar tejido social en Puebla capital

Los funcionarios aseveraron que no permitirán que se dé un linchamiento mediático y que se pretenda politizar el tema, con el fin de atacar al ayuntamiento capitalino, por lo que plantearon la posibilidad de acudir a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para solicitar protección.

“Desde el poder Ejecutivo estatal se ha querido involucrar a dos personas en actos vandálicos y queremos dejar claro que las imágenes son falsas y fueron manipuladas (…) Por eso pedimos que se eviten este tipo de conductas, que parecen tener un sentido sólo de atacar a esta administración municipal, y que exponer a las personas al escarnio público y vulneran sus derechos”, manifestó el secretario del ayuntamiento.

Detectan grupo ajeno al movimiento feminista

Por su parte, Catalina Pérez advirtió que luego de una revisión de los hechos a través de videos, el gobierno de la ciudad identificó a un grupo de mujeres cuyo comportamiento es ajeno a la lucha feminista.

Puso como ejemplo, el uso del color rosa en sus pintas, el cual fue desterrado por el movimiento debido a que simboliza el estereotipo de la mujer tradicional con el que desean romper, así como la consigna ¡el que no brinque es puto!, que tampoco es parte de los himnos del 8M.

De igual forma, la titular de Gobernación calificó de irresponsable el actuar de la prensa al difamar y difundir noticias falsas, por lo que se analizará actuar en consecuencia.

“No lo vamos a permitir, acusar con falsedades a las compañeras también tiene implicaciones jurídicas, para quienes exhiben de manera irresponsable a las compañeras, no lo vamos a permitir”, espetó

Sobre este punto, la coordinadora de Comunicación Social, Magaly Herrera López, dio a conocer que son cuatro medios que difundieron información falsa: el Incorrecto, MTP Noticias, Contra-Réplica y Exclusivas Puebla.

Foto: Archivom

cdch

Visitas: 1250

Más leídas

  • Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

    Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

  • Balacera en Tlalancaleca deja un niño y dos hombres sin vida

    Balacera en Tlalancaleca deja un niño y dos hombres sin vida

  • Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

    Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

  • Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

    Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

  • Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

    Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

En portada