Muerte materna en México registra las peores cifras por Covid en 20 años

Puebla entre las entidades con mayor mortalidad materna en 2021

Muerte materna en México registra las peores cifras por Covid en 20 años

Desde que inició la pandemia a la fecha, han resultado contagiadas más de 31.400 mujeres embarazadas, según los datos del Gobierno Federal. Tanto en los números de contagios como de muerte materna el país ocupa los primeros sitios del continente american según los reportes de la OPS, la oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Lee Puebla, tercer estado con más casos activos de Covid19

Hasta noviembredel 2021, México ocupaba el tercer sitio en casos positivos en embarazadassolo detrás de Estados Unidos y Panamá—y el segundo lugar en muerte materna, solo detrás de Brasil. El continente americano acumula más de 342.000 casos y 3.300 muertes en este grupo de población.

Lee Por Covid aumentaron 17% los casos de muerte materna en Puebla: SSA

En México han fallecido más de 790 mujeres embarazadas o en puerperio debido al virus y se han confirmado más de 31.400 casos positivos en este segmento de la población, de acuerdo con los informes semanales de la Secretaría de Salud.

A pesar de la intensa campaña de vacunación, el covid-19 fue la principal causa de muerte materna en 2021, con una participación de un 46% de un total de 1.036 decesos registrados en el país.Esto supone la peor cifra desde hace dos décadas.

De 2020 a 2021 la muerte de mujeres embarazadas por el virus aumentó un 87% al pasar de 248 a 465 fallecimientos, según cifras de la Secretaría de Salud.

Las entidades con mayor mortalidad materna en 2021 fueron el Estado de México, Puebla, Veracruz, Jalisco y Chiapas.

Además del covid-19, edemas, trastornos hipertensivos y las hemorragias obstétricas fueron algunas de las causad de fallecimiento más frecuentes en este grupo de población en 2021, según información de la Dirección de Vigilancia Epidemiológica.

Antes de la pandemia, en 2019, esta tasa de mortalidad materna se situaba en 31.1 por cada 100 mil nacimientos; durante la crisis de coronavirus, esta tasa aumentó a 53.1 por cada 100 mil nacimientos.

Sudip Datta Banik, investigador del Cinvestav Unidad Mérida, junto a un equipo de científicos, realizó un estudio de vigilancia retrospectiva de la mortalidad materna en México entre febrero de 2020 al mismo mes de 2021, en relación con los casos de covid-19 en mujeres embarazadas. El estudio reveló que no todas las muertes maternas en México estuvieron directamente relacionadas con la infección por covid-19, sino con las condiciones no controladas durante el embarazo debido a la escasa disponibilidad de asistencia sanitaria. Las complicaciones de las mujeres gestantes se presentaron con mayor frecuencia en aquellas que también padecían neumonía, asma, hipertensión, obesidad, diabetes y tabaquismo.

El profesor Datta Banik también hace hincapié en que el estrés psicosocial derivado de la crisis económica también fungió un papel en las complicaciones en la salud de las mujeres gestantes. Aunque el investigador reconoce que existe aún incertidumbre ante la aparición de nuevas variantes, él anticipa que en 2022 la tasa de mortalidad materna no se incrementará como en los dos años anteriores.

Foto: archivo-e

LSM

Visitas: 1228

Más leídas

  • Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

    Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

  • Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

    Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

  • Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

    Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

  • Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

    Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

  • Difunden video del CJNG en Puebla; aseguran que llegan a limpiar la ciudad

    Difunden video del CJNG en Puebla; aseguran que llegan a limpiar la ciudad

En portada