Jóvenes muestran bajo desempeño en Lectura y en Matemáticas: IBD

A ello que hay que sumar todavía los estragos educativos provocados por la pandemia

Jóvenes muestran bajo desempeño en Lectura y en Matemáticas: IBD

Entre 2000 y 2022 la asistencia escolar de jóvenes de 15 años se incrementó 45%, pero los resultados de las pruebas PISA muestran la persistencia de deficiencias en los aprendizajes fundamentales de un alto porcentaje de quienes concluyen la educación básica.

Lee Pérdida de aprendizaje en pandemia se reflejará en siguientes pruebas PISA

Comparado con Brasil, Chile, Argentina, Uruguay y Colombia, los porcentajes de estudiantes que obtienen niveles bajos en México se ubican en el nivel medio.

Lee Piden en Senado a SEP informe sobre retroceso en lectura y matemáticas

Los resultados obtenidos por México en las pruebas PISA desde el año 2000 muestran la persistencia de serias deficiencias en los aprendizajes y habilidades intelectuales que los estudiantes logran durante su tránsito por la educación básica, a lo que hay que sumar todavía los estragos educativos provocados por la pandemia, destaca un estudio realizado por la Dirección General de Investigación Estratégica del Instituto Belisario Domínguez (IBD).

La investigación titulada “Las pruebas PISA: jóvenes con niveles bajos de desempeño en México”, elaborada por la investigadora Concepción Torres Ramírez, señala que los porcentajes de jóvenes mexicanos de 15 años que obtienen niveles bajos de desempeño en Lectura y Ciencias en las pruebas PISA se han mantenido sin cambios significativos desde el año 2000. Pese a ello, se aprecia el incremento en el número absoluto de jóvenes con niveles bajos de desempeño en Lectura y en Matemáticas.

El estudio refiere que, comparado con otros países latinoamericanos evaluados por PISA (Brasil, Chile, Argentina, Uruguay y Colombia) los porcentajes de estudiantes que obtienen niveles bajos en México se ubican en el nivel medio.

En ese sentido, Chile y Uruguay tienen tasas menores en todas las áreas, mientras que Colombia, Argentina y, especialmente, Brasil, registran porcentajes mayores.

Desde el 2000, se han aplicado en México las pruebas PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos, por sus siglas en inglés), de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), con el propósito de valorar los conocimientos y las habilidades intelectuales que han logrado desarrollar los jóvenes que continúan en la escuela.

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto: especial

gse

Visitas: 811

Más leídas

  • Incendian terrenos de cultivo a las faldas del Totolquemec en Texmelucan

    Incendian terrenos de cultivo a las faldas del Totolquemec en Texmelucan

  • Balacera en Tlalancaleca deja un niño y dos hombres sin vida

    Balacera en Tlalancaleca deja un niño y dos hombres sin vida

  • Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

    Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

  • Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

    Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

  • Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

    Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

En portada