Con militares y manifestaciones, Maduro toma protesta como presidente de Venezuela

Esto marca el inicio de la tercera administración de Nicolás Maduro, quien ha sido presidente desde el fallecimiento de Hugo Chávez.

Con militares y manifestaciones, Maduro toma protesta como presidente de Venezuela

Tras haber sido reelecto el 28 de julio del 2024, en medio de manifestaciones y la presencia de elementos militares, Nicolás Maduro llevo a cabo su tercera toma de protesta como presidente de Venezuela.

Lee EE.UU. rechaza la investidura de Maduro y refuerza sanciones contra su régimen

La ceremonia se llevo a cabo en la Asamblea Nacional del país sudamericano, ubicada en Caracas, pese a las protestas de ciudadanos insatisfechos y personas afines al candidato de ultraderecha que perdió las elecciones, Edmundo González.

Lee Maduro, espurio

El mandatario venezolano encabezo sin problemas, ante el parlamento de Venezuela, la toma de protesta en la cual juro cumplir los mandatos de la constitución nacional. Esta última fue establecida en 1999 por su predecesor Hugo Chávez.

Al solemne acto atendieron muchas de las figuras mas importantes del gobierno de Maduro como el fiscal general, Tarek William Saab, la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Caryslia Rodríguez, y el ministro de defensa, Vladimir Padrino López.

En cuanto a los representantes de otras naciones, atendieron delegados de Argelia, Congo, el secretario general de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el embajador de México en Venezuela e integrantes brasileños del Foro de São Paulo, entre otros.

Se vivió una cierta tensión, ya que esta es la primera vez que diferentes mandatarios de izquierda, que en el pasado han sido amigables con Maduro, se negaron a asistir. Entre estos se encuentran el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el brasileño Lula Da Silva, ambos críticos de su reelección.

Asimismo, había mucha especulación respecto a la presencia del opositor, Edmundo González, quien la semana pasada había dado a conocer que iría a la toma de protesta para solidarizarse con quienes se manifestaron. Esto no se dio, y en su lugar el político estuvo en República Dominicana.

Por su lado, la líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, se unió a las manifestaciones desde el 9 de enero, para luego ser detenida y liberada esta mañana. Es por esto que se presume que la mujer ya no deseo unirse a las protestas afuera de la Asamblea General.

Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

Foto: Especial

dro

Visitas: 284

Más leídas

  • Hasta Puebla llegará el Trolebús elevado de la CDMX

    Hasta Puebla llegará el Trolebús elevado de la CDMX

  • Asaltan a estudiantes en colonia de Texmelucan

    Asaltan a estudiantes en colonia de Texmelucan

  • Tras balacera en Texmelucan muere El Mike

    Tras balacera en Texmelucan muere El Mike

  • Hombre resulta herido en una riña en calles de Moyotzingo

    Hombre resulta herido en una riña en calles de Moyotzingo

  • VIDEO Balacera en Texmelucan deja tres heridos, entre ellos un policía

    VIDEO Balacera en Texmelucan deja tres heridos, entre ellos un policía

En portada