Los trabajadores ya cuentan con una salario proveniente de este sistema, mientas que el resto aún es por parte de la Secretaría de Salud.
Puebla, Pue.- La basificación de personal operativo al nuevo IMSS-Bienestar reporta un avance del 50 por ciento en el estado de Puebla, por lo que continúan trabajando en realizar estos movimientos.
Lee Basificación del IMSS-Bienestar en Puebla tendrá segunda etapa: CéspedesSegún el delgado del programa, Gerónimo Lara Gálvez, los trabajadores ya cuentan con una salario proveniente de este sistema, mientas que el resto aún es por parte de la Secretaría de Salud.
La plantilla laboral que está a su cargo es de 10 mil personas, entre médicos, especialistas, enfermeras y personal administrativo y 18 mil están por parte de la dependencia estatal.
De esta manera, el Órgano Público Descentralizado (OPD) del IMSS-Bienestar es quien concentra la operatividad de 56 hospitales y 742 unidades médicas.
"El total de unidades que debe estar operando o las sucursales del IMSS-BIENESTAR que son 742, en ese tenor estamos al cien por ciento", señaló.
Continúa contratación de personal
Lara Gálvez detalló que, continúa la contratación de médicos en pediatría, cirugía general, ortopedia, ginecología, para atender la necesidad de 18 hospitales generales.
En el caso de la Unidad Ortopedia, se habla de más de 10 especialistas que se integran en Puebla, pero también se fortalecen los hospitales del Norte, Sur, Cholula, de Acatlán de Osorio, Izúcar de Matamoros, Atlixco, Acatzingo y Tepeaca.
"Estamos procurando que en todos los turnos haya especialistas, sobre todo quirúrgicos, es decir, anestesiólogos, cirujanos, ginecólogo, para que no tengamos la necesidad de estar trasladando pacientes hasta Puebla", mencionó.
En ese sentido, indicó que cuentan con un primer bloque que llegó hace 3-4 meses y hoy están a 12 semanas de que se integran los demás especialistas a las unidades hospitalarias.
En este segundo bloque de ingreso reportaron un total 133 especialistas y 180 fueron del primer bloque, sin embargo, existe carencia en los hospitales periféricos como:
-En la Sierra -La Mixteca -Venuastiano Carranza -Ayotoxco de Guerrero -Vicente Guerrero -Porfirio Díaz
Afirmó que muchas veces les cuenta trabajo que existan médicos especialistas que quieran trabajar en estos lugares, ya que prefieren estar en zona urbanas.
¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto: Especial
cdch
Visitas: 470