En su primera entrevista como pontífice, León XIV explicó por qué se opone a la creación de un avatar suyo basado en inteligencia artificial, pese a reconocer sus beneficios.
Ciudad del Vaticano.- En un contexto global marcado por el vertiginoso avance de la inteligencia artificial, el papa León XIV expresó su firme negativa a permitir la creación de un avatar digital que lo represente. La declaración fue realizada en su primera entrevista desde que consideró el pontificado, y forma parte del libro León XIV. Ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI .
Durante la conversación, el pontífice reveló que rechazó una propuesta para diseñar una versión artificial suya capaz de interactuar en línea, permitiendo audiencias virtuales con los fieles. "Alguien me pidió autorización para crear una versión artificial de mí, de modo que cualquiera pudiera entrar a un sitio web y tener una audiencia personal con 'el papá'. Yo dije: 'No voy a autorizar eso'", explicó con claridad.
Si bien reconoció los avances que la inteligencia artificial ha aportado en campos como la medicina, el papa manifestó su inquietud por la rapidez con que esta tecnología se desarrolla, lo cual, según afirmó, podría poner en riesgo la autenticidad, la verdad y el valor intrínseco del ser humano. "Si hay alguien que no debería ser representado por un avatar, me parece, es el papá. (...) El peligro es crear un mundo falso y preguntarnos: ¿qué es la verdad?", advirtió.
León XIV subrayó que la Iglesia tiene la responsabilidad de levantar la voz cuando el progreso tecnológico amenaza con desplazar la dignidad humana. Afirmó que el sentido de la vida no reside en la inteligencia artificial, sino en la relación entre personas, en el encuentro genuino y en la experiencia compartida. También sostuvo que será “muy difícil descubrir la presencia de Dios en la IA” y recordó que valores fundamentales como la paz, la igualdad y la familia solo emergen a través del contacto humano.
El pontífice también alertó sobre la propagación de teorías conspirativas y noticias falsas a través de Internet, calificando esta tendencia como “muy destructiva”, ya que erosiona la convivencia social y socava el respeto mutuo.
La entrevista, realizada por la periodista Elise Anna Allen, se encuentra publicada en el libro anteriormente mencionado, ya disponible en Perú —país del que el papa es ciudadano y donde desarrolló buena parte de su misión pastoral—. Su lanzamiento en España está previsto para el 23 de septiembre, bajo el sello editorial Debate.
Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto: Redes sociales
Djs
municipiospuebla.mx es un periódico digital de Desarrollo Periodístico Digital S.A. de C.V.
Nuestras oficinas se ubican en Calle 16 sur 2536, Col. Bella Vista, C.P. 72500, Ciudad de Puebla 2223264633 y 2221400098