La Unión Europea presentará ante la ONU una propuesta no vinculante que establece un nuevo rango de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para 2035.
Bruselas, Bélgica.- Los ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea alcanzaron este jueves un acuerdo sobre una declaración de intenciones que establece un nuevo objetivo indicativo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2035. El documento, que no tiene carácter vinculante, contempla una disminución de entre el 66,25% y el 72,5% respecto a los niveles registrados en 1990, en el marco de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) del Acuerdo de París.
Esta declaración, aprobada por consenso, será presentada por la UE durante la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas. Su objetivo es allanar el terreno para las futuras negociaciones sobre la nueva ley del clima europeo, que proyecta una meta de reducción del 90% para 2040.
El rango propuesto se fundamenta en una trayectoria lineal entre las metas climáticas ya establecidas para 2030 y 2050, así como el objetivo actual para 2030 y el propuesto para 2040, aún en discusión. Sin embargo, las posturas entre los Estados miembros siguen divididas. Mientras países como España abogan por mayores ambiciones climáticas, otras naciones como Alemania, Francia e Italia exigen una mayor flexibilidad para alcanzar los compromisos.
Ante estas diferencias, la presidencia danesa del Consejo de la UE presentó esta declaración con el propósito de evitar que la Unión llegue “con las manos vacías” a la cita internacional. El comisario europeo de Clima, Wopke Hoekstra, valoró positivamente el nuevo objetivo, calificándolo de ambicioso y alineado con los compromisos del Acuerdo de París. En conferencia de prensa, destacó que la propuesta ayuda a definir con claridad el rumbo climático que la UE desea seguir.
Por su parte, el ministro danés de Clima, Lars Aagaard, quien ostenta la presidencia del Consejo, explicó que el debate sobre la ley climática se llevará a cabo al nivel de jefes de Estado y de Gobierno durante la cumbre prevista para finales de octubre. Según indicó, se prevé convocar un Consejo extraordinario tras esa reunión con la intención de aprobar formalmente los nuevos objetivos antes de la celebración de la COP30.
“Por supuesto, guardaremos las directrices del Consejo Europeo, pero nuestro plan sigue siendo el mismo: facilitar un acuerdo sobre la legislación climática europea y las NDC de la UE para fortalecer la posición del bloque tanto a nivel interno como internacional”, concluyó Aagaard.
Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto: Redes sociales
Djs
municipiospuebla.mx es un periódico digital de Desarrollo Periodístico Digital S.A. de C.V.
Nuestras oficinas se ubican en Calle 16 sur 2536, Col. Bella Vista, C.P. 72500, Ciudad de Puebla 2223264633 y 2221400098