Por los municipios

Capacitan para evitar uso del plomo en el barro artesanal

Leticia Montagner

Leticia Montagner

Pure Earth México y la Universidad Iberoamericana de Puebla presentaron el Centro de Recursos Especializado para Alfareros (CREA), para capacitar a quienes hacen productos artesanales de barro para que no utilicen plomo, ya que el 48 % de alfareros lo tienen en la sangre, según lo dio a conocer el Director de la Oficina para México de esta Organización No Gubernamental, creada en Nueva York en 1999, Agustín Gama.

“En el país tenemos identificados a 50 mil alfareros y el 48 % de ellos y sus hijos tienen plomo en la sangre, debido a que las señoras trabajan con el plomo en la elaboración de piezas de barro”, destacó Gama.

Para la creación del CREA durante dos años hubo trabajo colaborativo entre los alfareros, los alumnos y maestros de la Ibero en San Jerónimo Ocotitlán, Junta Auxiliar del Municipio de Acajete. CREA es una plataforma digital que reúne información sobre la producción de barro vidriado libre de plomo en nuestro país. El objetivo principal es poner a disposición del público la información sobre fórmulas, procedimientos y técnicas de producción alfarera libres de plomo.

En México, actualmente más del 17 % de las personas tiene altos niveles de plomo en la sangre y más de 20 % de los padecimientos cardiovasculares son generados por plomo que de manera involuntaria e inconsciente puede adquirirse por cocinar en trastes de barro.

Una importante fuente de exposición al plomo en México proviene de los famosos trastes de barro como ollas, jarritos, platos y tazones de alfarería vidriada en la que millones de personas cocinan y consumen diariamente sus alimentos, que sin proponérselo ponen en riesgo su salud.

Pure Earth apoya a los alfareros abriéndoles espacios para comercializar sus productos de manera justa y así les sea mejor remunerado su trabajo, porque además de arte garantizan a que sus trastes de barro no contienen plomo.

En 20 estados de la República Mexicana hay alrededor de 10 mil pequeñas y medianas industrias que fabrican cerámica mexicana que son parte de la cultura culinaria mexicana que además de estar muy arraigada en el país, traspasa sus fronteras. Convertir los trastes de barro para que no contengan plomo requiere un esfuerzo concertado de muchos sectores, lo que la convierte en una ardua labor, además de no menoscabar ni la economía de las familias, ni trastocar el ámbito cultural.

Cabe destacar que únicamente el 1 % de toda la cerámica en México es la que no contiene plomo.

Agustín Gama indicó que Pure Earth es una organización internacional, sin fines de lucro, dedicada a encontrar soluciones sustentables a problemas prioritarios de contaminantes que ponen en riesgo la vida y desarrollo de comunidades en todo el mundo.

Esta organización trabaja en conjunto con gobiernos, empresas y sociedad civil, para impulsar los temas de contaminación más urgentes en la agenda mundial, como es la exposición dañina a plomo y mercurio.

Desde hace algunos años Pure Earth México desarrolló los programas del país Barro Aprobado, Círculo de Mujeres Hechas de Barro y Alianza Comida Sin Plomo para erradicar el uso de esmaltes con plomo en la alfarería mexicana, al mismo tiempo que crea una comunidad de alfareros, restauranteros, vendedores, empresas y líderes de opinión para proteger esta tradición milenaria y cuidar la salud de toda la población en México.

A través de la página https://www.pureearth.org/mexico/ se ofrece apoyo a los artesanos que quieren aprender técnicas para fabricar barro sin plomo, además de otras actividades para crear conciencia entre la población para que cuiden su salud y no cocinen en materiales que pueden afectarles gravemente.

[email protected]

Visitas: 397

Loading...