DES… ATINO

¿Cualquiera puede aterrizar un avión en caso de emergencia?

Leticia Montagner

Leticia Montagner

¡Una escena digna de una película! Usted, lector, está a bordo de un avión en vuelo cuando se entera que los pilotos se han enfermado y no pueden volar el avión. A través del sonido piden un voluntario para ayudar a aterrizar el avión. No tiene experiencia, pero ha visto películas de Hollywood como Avión y Serpientes en un avión; quizá haya desperdiciado horas en Flight Simulator de Microsoft.

La reacción inmediata es quitarse el cinturón de seguridad y caminar hacia la cabina… Pero, la realidad debe imponerse. La mayoría de pilotos aseguran que es imposible que cualquier persona pueda aterrizar un avión.

Patrick Smith, Piloto de aviación comercial y fundador del blog Ask the Pilot fue terminante en su declaración: “Existe un cero por ciento de posibilidades de que alguien lo logre” y se preguntó: ¿La gente cree que puede realizar una cirugía de trasplante? No. Entonces, ¿por qué creen que pueden aterrizar un avión?

De acuerdo al diario estadounidense The Washington Post, el nombre clínico para este tipo de fanfarronería sin fundamento es el efecto Dunning-Kruger, podría explicar los resultados de una encuesta de You Gov realizada en enero de 2023.

De 20 mil 63 adultos encuestados en los Estados Unidos, casi un tercio dijo que estaba algo seguro o muy seguro de que podría aterrizar un avión de pasajeros en caso de emergencia, confiando únicamente en la asistencia del control de tráfico aéreo.

Un estudio de la Universidad de Waikato en Nueva Zelanda, utilizó un escenario similar para examinar el exceso de confianza. Los investigadores preguntaron a 780 personas si podían aterrizar un pequeño avión de pasajeros sin morir o tan bien como un piloto si el miembro de la tripulación quedara incapacitado y fuera la única otra persona a bordo. Todos afirmaron que podían aterrizar el avión de manera segura.

Brett D. Venhuizen, titular del Departamento de Aviación de la Escuela de Ciencias Aeroespaciales de la Universidad de Dakota del Norte, señaló que hay muchos desafíos para alguien que tiene experiencia de vuelo, que van desde ingresar a la cabina de vuelo hasta descubrir cómo hablar con el control de tráfico aéreo, maniobrar el avión y navegar hasta el aeropuerto en el que planean aterrizar.

John J. Nance, veterano Capitán Aviador y analista de aviación de una cadena de televisión, indicó que la probabilidad de que un neófito dirija con éxito un avión es posible, pero no probable debido a que muchas cosas tienen que encajar.

Para empezar, el pasajero debe acceder a la cabina, que desde los ataques del 11 de septiembre se ha convertido en una fortaleza contra los intrusos. Una vez dentro, tendrá que ajustar el asiento para poder alcanzar los pedales del timón; si accidentalmente apaga el piloto automático, entonces realmente está en problemas, aseguró.

Después tiene que ponerse los auriculares y acomodarlos al tamaño de su cabeza; luego deberá contactar al control de tráfico aéreo para obtener ayuda; uno de los mayores errores de los novatos es no soltar el botón después de hablar.

Además, localizar la frecuencia de radio correcta puede ser difícil; las perspectivas mejorarán si recuerda la frecuencia de emergencia: 121.5, suponiendo que pueda descifrar el dial y que el micrófono esté configurado para transmitir.

Una vez que el avión esté estabilizado, los desafíos se multiplicarán: No puede permanecer en el aire para siempre, especialmente cuando el suministro de combustible comienza a disminuir; la tierra está llamando. Para aterrizar, deberá configurar la aeronave para hacerlo, ajustar la configuración de altitud y potencia y desplegar los flaps, listones y el tren de aterrizaje, todo sin desmoronarse como una galleta.

Y luego viene el aterrizaje; se acerca a la pista a velocidades superiores a 160 millas por hora y desciende a más de mil pies por minuto; se necesitan nervios de acero para poder continuar con un enfoque como ese.

En la historia reciente, ningún avión comercial ha perdido simultáneamente las capacidades de ambos pilotos. ¿Dos tripulantes incapacitados? Nunca he oído que eso suceda, señaló Venhuizen.

Convertirse en piloto de una aerolínea requiere más de 5 años de entrenamiento y por lo menos mil 500 horas de vuelo. Los estudiantes deben adquirir un certificado de piloto privado, una habilitación de vuelo por instrumentos, un certificado de piloto comercial, una habilitación de multimotor y un certificado de instructor de vuelo. El último paso es la habilitación de tipo, que obtiene un piloto para un modelo de avión específico. A diferencia de los autos de alquiler, los pilotos no pueden deslizarse detrás de ningún yugo y volar.

Para cualquiera que afirme que puede aterrizar un avión sin experiencia, en un escenario imaginario o real, Venhuizen lanzó este desafío: Deberían intentarlo en algún momento en un simulador.

[email protected]

 

clh

Visitas: 233

Loading...