El corrido mexicano podría ser declarado Patrimonio Cultural Intangible

Esta forma narrativa debe desligarse de su asociación exclusiva con el narco y valorarse como un testimonio popular

El corrido mexicano podría ser declarado Patrimonio Cultural Intangible

Los corridos son un género musical tradicional de México que narra historias de personajes reales o míticos. Se caracterizan por sus letras narrativas que reflejan eventos históricos, la vida cotidiana y valores culturales.

Lee Fallece el Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa a los 89 años

Son una fuente de información histórica y un elemento fundamental de la tradición oral

Lee Madres buscadoras y migrantes serán homenajeadas en el Jueves Santo

Durante una conferencia sobre Identidad Cultural y popular, el investigador José Manuel Valenzuela Arce, propuso declarar al corrido como patrimonio cultural intangible de México. Explicó que este género narrativo ha documentado los sucesos históricos del país desde el siglo XIX y debe reconocerse por su función testimonial más allá de su vinculación con el narcotráfico.

Valenzuela, especialista en cultura e identidad, subrayó que el corrido no inventa una historia social, sino que la registra. Destacó que esta tradición oral permitió a un pueblo iletrado contar sus vivencias, desde batallas hasta migraciones, sin necesidad de escritura.

Afirmó que esta forma narrativa debe desligarse de su asociación exclusiva con el narco y valorarse como un testimonio popular.

En el sigo XlX los corridos relataron la invasión estadounidense, la Batalla de Puebla y la Revolución Mexicana. Posteriormente, narraron el fenómeno migratorio y las condiciones de los mexicanos en Estados Unidos. Estos relatos funcionaron como crónicas de guerra, diarios cantados y archivo de la memoria colectiva.

También recordó que a partir de los años veinte, con la ley seca de Estados Unidos, surgieron corridos tequileros y más tarde con la prohibición de la amapola se dio pie a composiciones sobre el contrabando. Aun así, enfatizó que la mayor parte del corrido conservó su carácter de registro social, no de apología del crimen.

El corrido debe reconocerse como una herramienta interpretativa del pueblo mexicano, comentó que es urgente reivindicarlo desde su origen narrativo y no como una forma limitada al espectáculo violento, abriendo la discusión para su inscripción en la lista de patrimonios culturales del país.

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto archivo

Visitas: 346

Más leídas

  • Tiendas chinas en Puebla liquidan mercancía tras operativos oficiales

    Tiendas chinas en Puebla liquidan mercancía tras operativos oficiales

  • Lo ejecutan en la taquería El Millón de Texmelucan

    Lo ejecutan en la taquería El Millón de Texmelucan

  • Equipo de trabajo de Armenta reparte tamales y atole en la Feria de Puebla

    Equipo de trabajo de Armenta reparte tamales y atole en la Feria de Puebla

  • Localizan dos cadáveres en predio de Tlahuapan

    Localizan dos cadáveres en predio de Tlahuapan

  • Encuentran sin vida a los hermanos Emmanuel y Jeu

    Encuentran sin vida a los hermanos Emmanuel y Jeu

En portada