“Oremos”, dijo un vecino entre risas, mientras otros se detenían en las calles o en las azoteas para fotografiar lo que parecía un portal en el cielo

Atlixco. El amanecer de este miércoles regaló a los atlixquenses una escena poco común: el cielo se cubrió con un grupo de nubes perforadas que despertaron curiosidad, asombro e incluso ironía entre quienes levantaron la vista.
“Oremos”, dijo un vecino entre risas, mientras otros se detenían en las calles o en las azoteas para fotografiar lo que parecía un portal en el cielo. “Es algo irrepetible”, comentó otro ciudadano, teléfono en mano, capturando el fenómeno que minutos después inundaría las redes sociales locales.
La bóveda celeste de Atlixco, normalmente despejada a esa hora, lucía como una pintura viva: un conjunto de nubes blancas con enormes agujeros circulares que dejaban ver el azul del fondo.
Durante algunos minutos el fenómeno se convirtió en tema de conversación entre comerciantes, automovilistas y peatones que coincidieron en que pocas veces habían presenciado algo similar.
De acuerdo con especialistas en meteorología, este tipo de formaciones, conocidas como “nubes perforadas” o “fallstreak holes”, se producen cuando un avión atraviesa una capa de nubes con gotas de agua muy frías que aún no se han congelado.
El paso de la aeronave altera la temperatura y la presión provocando que esas gotas se congelen rápidamente y caigan dejando un gran agujero circular y un espectáculo natural inusual.
El fenómeno, aunque científicamente explicado, no dejó de generar comentarios místicos y humorísticos entre los atlixquenses quienes aprovecharon para inmortalizar con sus cámaras uno de esos momentos en que la naturaleza convierte lo cotidiano en un breve acto de magia visual.
Foto: Cortesía
cdch
municipiospuebla.mx es un periódico digital de Desarrollo Periodístico Digital S.A. de C.V.
Nuestras oficinas se ubican en Calle 16 sur 2536, Col. Bella Vista, C.P. 72500, Ciudad de Puebla 2223264633 y 2221400098