Septiembre marcó el mejor mes del año para las afores, con 189 mil mdp en plusvalías, mientras los retiros por desempleo aumentaron 54.5%
El ahorro de los trabajadores mexicanos alcanzó su mejor desempeño del año. En septiembre, las afores generaron plusvalías por 189 mil 459 millones de pesos, el monto mensual más alto de 2025, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Con este resultado, el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) acumuló cinco meses consecutivos con rendimientos positivos, impulsados por la estabilidad de los mercados financieros y el repunte de los índices bursátiles internacionales.
De enero a septiembre, las plusvalías ascendieron a 941 mil 532 millones de pesos, un incremento de 49% respecto al mismo periodo del año anterior.
El académico Salvador Soto, de la UNAM, explicó que el repunte se debe principalmente al buen desempeño del mercado de deuda y a la recuperación de los índices accionarios internacionales, que favorecieron los portafolios de inversión de las afores.
“Cuando las tasas de interés se estabilizan y los mercados de acciones se recuperan, los instrumentos financieros aumentan su valor y eso se traduce en plusvalías para los trabajadores”, detalló el especialista.
Las plusvalías representan las ganancias generadas por las inversiones que realizan las afores en bonos gubernamentales, deuda corporativa y acciones. Estas utilidades se reflejan directamente en el saldo de las cuentas individuales, aumentando los recursos disponibles para la jubilación.
Según la Consar, encabezada por Julio César Cervantes, los resultados dependen de factores como la administradora elegida, la edad del trabajador y las aportaciones voluntarias. Sin embargo, el organismo advierte que la política monetaria de la Reserva Federal, la inflación global y los riesgos geopolíticos seguirán marcando el rumbo de los rendimientos.
Pese al escenario positivo, los retiros por desempleo crecieron 54.5% anual en septiembre, alcanzando 3 mil 406 millones de pesos, la cifra más alta en lo que va del año.
Este tipo de retiros son un derecho de los trabajadores, aunque reducen el número de semanas cotizadas y el saldo acumulado para la pensión. Para mitigar esos efectos, las afores recomiendan aportaciones voluntarias, que pueden realizarse desde 50 pesos en tiendas o servicios participantes.
En el detalle por administradora, Afore Coppel lideró con 758.9 millones de pesos, seguida de Afore Azteca (589.9 mdp) y Banamex (508.3 mdp). Por el contrario, PensionISSSTE, la única afore pública, registró el menor monto con 12.4 millones de pesos.
De enero a septiembre, los retiros por desempleo sumaron 27 mil 850 millones de pesos, un alza de 24.1% respecto al mismo lapso de 2024.
¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.
foto ilustrativa
xmh
municipiospuebla.mx es un periódico digital de Desarrollo Periodístico Digital S.A. de C.V.
Nuestras oficinas se ubican en Calle 16 sur 2536, Col. Bella Vista, C.P. 72500, Ciudad de Puebla 2223264633 y 2221400098